El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Lalique en Hakone
(1960)
Japón
Este museo está dedicado a la obra de René Lalique (1860-1945), uno de los artistas más reconocidos en el campo de la joyería y diseño estilo Art Nouveau y Art Decó. Se ubica en Hakone, Japón, a tan solo dos horas de Tokyo. Su acervo está compuesto por alrededor de 1500 piezas de cristal y 200 diseños de joyería incluidos. En exhibición se presentan 230 piezas seleccionadas de cristalería y joyería que son cambiadas a lo largo del año conforme al cambio estacionario, de acuerdo a su diseño y temática. A la entrada del museo se exhibe el candelabro "Hunting" así como el panel titulado "Bouquet" para dar la bienvenida a los visitantes al mundo de René Lalique. La colección se divide en cuatro ejes temáticos: joyería, que presenta una selección de 30 a 40 piezas del diseñador; botellas de perfume, que presenta diversos diseños de Lalique creados después de su trabajo como diseñador de botellas de la empresa de Francois Coty; decoración de interiores, en donde se exhibe una fuente y diversos paneles diseñados para el hogar del famoso diseñador Jeanne Paquin; y por último, se exhibe las piezas de cristalería como floreros, platos y demás instrumentos del diseñador realizados por encargo. Una de las principales atracciones del museo es la exhibición especial de "Le Train" que tiene lugar en el área de restaurante del museo. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una taza de té dentro de uno de los antiguos vagones del Oriental Express cuyos paneles de cristalería fueron diseñados por el mismo artista. En la segunda planta del museo, se presentan dos exhibiciones de lujo: un espacio que recrea las habitaciones de finales de siglo XIX de la "Belle Epoque" en Francia, y una habitación dedicada a la legendaria actriz Sarah Bernhardt, una de las principales clientas de René Lalique.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Americano Charles Hosmer Morse
Estados Unidos
Este museo especializado en el arte decorativo fue fundado por Jeannette Genius McKean (1909-89), quien nombró a este museo en honor de su abuelo, el empresario y filántropo Charles Hosmer Morse. El museo alberga la colección privada de la Sra. Mckean y su esposo, Hugh F. McKean (1908-95), primer director del museo hasta su muerte, reunida lo largo de cincuenta años. El Museo Morse es reconocido principalmente por conservar la colección más importante del mundo del diseñador Louis Comfort Tiffany (1848-1933), y abarca todos los materiales en que este diseñador trabajó, desde vitrales hasta mueblería. En los primeros 35 años de existencia, el museo se ubicó en el campus Rollins College, y fue conocido entonces como la Galería de Arte Morse. En 1977, se reubicó a la Avenida East Welbourne en Winter Park, hasta que en 1995 fue trasladado a su ubicación actual en la Avenida North Park. En 1999, el edificio expandió su espacio de exhibición para albergar la "Tiffany Chapel", una de sus principales atracciones, que fue creada para la Exposición Mundial de Chicago en 1893. En 2011, se sumó al acervo una parte de la colección de arte del Laurelton Hall, el hogar de Louis C. Tiffany en Long Island. En la actualidad, el museo comprende un espacio de exhibición de más de 42 mil m2 y pertenece a la Fundación Charles Hosmer Morse con apoyo de la Fundación Elizabeth Morse Genius. Además de la colección Tiffany, el museo comprende una colección importante de arte decorativo del grupo "Arts and Crafts" de Inglaterra, el cual cambió la concepción meramente utilitaria de los objetos de uso cotidiano a piezas artísticas únicas. Se exhiben en el museo algunos vitrales de diseñadores contemporáneos de Louis C. Tiffany como Louis Sullivan, Frank Lloyd Wright, John La Farge y Arthur Nash. Además, el museo alberga una colección de pinturas de diversos artistas nacionales e internacionales como George Inness, John Singer Sargent y Rembrandt Peale, y algunos grabados de Grant Wood, Mary Cassatt, Paul Cézanne, Childe Hassam, John Steuart Curry y Edward Hopper....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.