El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Americano Charles Hosmer Morse
(1942)
Estados Unidos
Este museo especializado en el arte decorativo fue fundado por Jeannette Genius McKean (1909-89), quien nombró a este museo en honor de su abuelo, el empresario y filántropo Charles Hosmer Morse. El museo alberga la colección privada de la Sra. Mckean y su esposo, Hugh F. McKean (1908-95), primer director del museo hasta su muerte, reunida lo largo de cincuenta años. El Museo Morse es reconocido principalmente por conservar la colección más importante del mundo del diseñador Louis Comfort Tiffany (1848-1933), y abarca todos los materiales en que este diseñador trabajó, desde vitrales hasta mueblería. En los primeros 35 años de existencia, el museo se ubicó en el campus Rollins College, y fue conocido entonces como la Galería de Arte Morse. En 1977, se reubicó a la Avenida East Welbourne en Winter Park, hasta que en 1995 fue trasladado a su ubicación actual en la Avenida North Park. En 1999, el edificio expandió su espacio de exhibición para albergar la "Tiffany Chapel", una de sus principales atracciones, que fue creada para la Exposición Mundial de Chicago en 1893. En 2011, se sumó al acervo una parte de la colección de arte del Laurelton Hall, el hogar de Louis C. Tiffany en Long Island. En la actualidad, el museo comprende un espacio de exhibición de más de 42 mil m2 y pertenece a la Fundación Charles Hosmer Morse con apoyo de la Fundación Elizabeth Morse Genius. Además de la colección Tiffany, el museo comprende una colección importante de arte decorativo del grupo "Arts and Crafts" de Inglaterra, el cual cambió la concepción meramente utilitaria de los objetos de uso cotidiano a piezas artísticas únicas. Se exhiben en el museo algunos vitrales de diseñadores contemporáneos de Louis C. Tiffany como Louis Sullivan, Frank Lloyd Wright, John La Farge y Arthur Nash. Además, el museo alberga una colección de pinturas de diversos artistas nacionales e internacionales como George Inness, John Singer Sargent y Rembrandt Peale, y algunos grabados de Grant Wood, Mary Cassatt, Paul Cézanne, Childe Hassam, John Steuart Curry y Edward Hopper.

Canal de Youtube del Museo Charles Hosmer Morse

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Calouste Gulbenkian
Portugal
Este museo se ubica en la ciudad de Lisboa y reúne la colección privada del empresario Calouste Sarkis Gulbenkian (1869 - 1955). Esta colección refleja su pasión por el arte, así como su origen en la antigua ciudad de Constantinopla, hoy Ankara, lugar se confunden la historia y el arte de las civilizaciones romana, griega y turca. A lo largo de su vida, Gulbenkian formó una colección ecléctica y única que reunió durante sus viajes y por medio de negociaciones con expertos y corredores especialistas. Su colección comprende más de 6 mil piezas que datan desde la antigüedad hasta el siglo XX. Contiene piezas del antiguo Egipto, Grecia antigua, Babilonia, Armenia, Persia, Arte Islámico, y arte de Europa y Japón. Entre las obras pictóricas se encuentran ejemplares de Van de Weyden, Lochner, Cima Conegliano, Carpaccio, Rubens, Van Dyck, Frans Hals, Rembrandt, Guardi, Gainsborough, Romney, Lawrence, Fragonard, Corot, Renoir, Nattier, Boucher, Manet, Degas y Monet. Una de las piezas favoritas del coleccionista fue la escultura de mármol de Diana, original de Houdon, que Gulbenkian compró al Museo del Hermitage en 1930. La exhibición permanente del museo se presenta en orden cronológico y geográfico y se puede visitar siguiendo los dos circuitos principales que presentan arte del mundo oriental por un lado y arte occidental por el otro. Tras diversas disputas políticas con el gobierno británico, Gulbenkian nombró como socio a su abogado personal Lord Radcliffe en 1943, quien a la muerte del coleccionista se encargó de decidir sobre el destino de la colección. El vasto acervo que se encontraba disperso entre la Galería Nacional de Londres y el Museo Británico fue enviado a la Galería Nacional de Arte de Washington. Posteriormente y tras su exhibición en el Palacio de los Marqueses de Pombal en Oeiras, Portugal, la colección permaneció en este país donde se destinó la creación de un museo que la resguardara en adelante. El estilo moderno del edificio fue diseñado de manera que reflejara el carácter de Calouste Gulbenkian, de manera que el museo perpetuara su memoria. El exterior del edificio se aprecia como un gran rectángulo rodeado de un inmenso jardín creado por los arquitectos Gonzalo Ribeiro Telles y Antonio Viana Barreto. En este espacio se encuentran lagunas y un anfiteatro al aire libre. Este gran proyecto fue galardonado con el Premio de Arquitectura Valmor en 1975 y declarado Monumento Nacional en 2010. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.