El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Tiffany Chapel
Louis Comfort Tiffany
(1893)
Estados Unidos
Este interior de capilla fue creado por la recién creada firma de Tiffany Glass & Decorating Co. (1892 - 1900) para el Pabellón de Tiffany & Co., la empresa de joyería y platería fundada por el padre de Louis C. Tiffany, en el edificio de Manufacturas y Artes Liberales de la Exposición Mundial Columbina de Chicago de 1893. Con este grandioso ejemplo de cristal de colores, Tiffany obtuvo un renombre internacional que pocos artistas norteamericanos habían adquirido en ese entonces. El interior de capilla mide aproximadamente 1,082 pies2, y su diseño se inspiró en el Arte Bizantino. Su diseño comprende elementos de la arquitectura bizantina tales como arcadas y columnas hechas de mosaicos de vidrio coloreado, y está iluminada por un candelabro en forma de cruz tridimensional realizada también de cristal de colores. Este juego de luces y colores creó un ambiente tan grandiosamente iluminado que, de acuerdo a la crítica de entonces, "muchos hombres se quitaron el sombrero ante tal revelación". Las 16 columnas fueron realizadas con mosaicos de vidrio, mientras que el altar fue realizado en mármol y cristal blanco. En 1898, la capilla fue comprada por una mujer adinerada de nombre Celia Whipple Wallace para ser colocada en la Catedral de San Juan el Divino que se encontraba en construcción en aquel momento. La capilla no fue colocada donde se pensó, pero se ubicó en las criptas de la iglesia para lo cual las columnas debieron ser cortadas a la medida de aquel espacio. En 1916, Louis C. Tiffany redactó una carta a la iglesia en la cual daba cuenta de los daños que estaba sufriendo la capilla a razón de las inundaciones, y él mismo propuso cubrir los gastos para reubicar la estructura. Ésta finalmente encontró su destino en Laurelton Hall, la casa de campo de Tiffany en Long Island. Tras el incendio de Laurelton Hall, Jeannette Genius McKean y su esposo visitaron el lugar y rescataron las piezas de la capilla que afortunadamente se encontraba intacta. Después de una labor de ensamblaje dos años, la capilla fue exhibida al público en 1999 por primera vez desde su exhibición en la Exposición de Chicago.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Lalique
Francia
Este museo está dedicado a la obra del artista y diseñador René-Jules Lalique. Si bien existen otros museos que exhiben las creaciones de joyería Lalique en Lisboa, Hakone y Alsacia, este recinto situado en París se centra en la labor creativa del artista francés que abarcó diversos campos del arte y la cultura urbana como diseño de interiores, arquitectura, cristalería y perfumería. La colección se exhibe en torno a cinco ejes temáticos: joyería; dibujos, donde se exhiben los diseños de Lalique en papel sobre los cuales se crearon sus diseños de joyas; botellas de perfume, en donde se exhiben aproximadamente 230 botellas de la colección de Silvio Denz, director del museo y la compañía Lalique; vidrio, donde se exhiben algunos diseños presentados por Lalique en la Exhibición de Artes Industriales y Decorativas de París en 1925; y por último, se muestra el proceso de manufactura de las piezas de cristal a través de un muro de pantallas. El museo se ubica en una antigua fábrica de vidrio conocida como Hochberg Glassworks que funcionó entre los siglos XVIII y XIX. El diseño del museo creado por la Agencia Wilmotte, en asociación con los arquitectos Chiodetti y Crupi, debía respetar la arquitectura del anterior edificio que fue declarado como monumento histórico en 1996. Además de fotografías y piezas originales del artista, el museo presenta un video de la Exposición Universal de París de 1900, fecha que marcó el éxito de René-Jules Lalique. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.