El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Las dos Fridas
Frida Kahlo
(1939)
México
Esta obra es uno de los autorretratos más representativos de la artista mexicana Frida Kahlo. En ellos, la artista se dibuja con un semblante inalterable y firme, a veces con unas cuantas lágrimas, pero su gesto es estático a pesar del dramatismo que sucede a su alrededor. Esta obra fue creada poco después de su divorcio de Diego Rivera y representa a la Frida casada con Diego, vestida con su singular vestimenta típica que tanto gustaba a su marido, del lado derecho, y toma de la mano a su otro yo, la Frida después de Diego, portando un vestido victoriano de encaje. Frida admitió que el cuadro refleja las emociones que rodearon su separación y crisis marital. Las dos Fridas muestran al espectador su corazón: del lado derecho éste aparece completo mientras que el corazón de la Frida de blanco aparece literalmente partido por la mitad. Una vena conecta a ambos corazones, pero ésta es cortada con una tijera quirúrgica y gotea chorros de sangre sobre la enagua blanca de Frida. Como era su estilo e intención, Frida reflejaba en sus cuadros su verdad y su sentir como mujer. Detrás del par, en el fondo se aprecian las nubes inquietas de un cielo tormentoso. Este caos ciertamente refleja el caos interno de Frida, quien se sostiene a sí misma de la mano. Frida es su única compañera. El cuadro fue adquirido por el Instituto Nacional de Bellas Artes por un precio de $4,000 pesos, que fue el precio más alto que Frida recibió en vida por alguno de sus cuadros.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de México
México
Ubicado en la capital mexicana, este museo forma parte de los programas de institucionalización de la cultura impulsados por el gobierno del entonces presidente Adolfo López Mateo. El MAM fue, en su año de creación, el emblema oficial de la modernización del país. Desde sus inicios, este recinto cultural fue central en el descubrimiento de un arte nacional surgido entre las décadas de 1920 y 1930, a parte del movimiento muralista y el discurso nacionalista heredado del arte revolucionario. La función del MAM se enfoca en analizar la genealogía de las diversas tendencias y narrativas vanguardistas que impulsan en la actualidad las artes visuales. El acervo del museo es uno de los más grandes de arte mexicano del siglo XX. Está conformado por alrededor de 3 mil obras catalogadas en seis diversos núcleos. El primero, "Arte mexicano del siglo XX. Vanguardias", comprende 358 obras de importantes artistas de la Escuela Mexicana de Pintura como María Izquierdo, Luis Ortiz Monasterio y Agustín Lazo, así como obras de renombrados artistas como Roberto Montenegro, Ángel Zárraga, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, por mencionar algunos. La colección de "Arte mexicano de los siglos XX y XXI" comprende el grupo de artistas de la denominada Ruptura que siguieron al muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura como Pedro Coronel, José Luis Cuevas, Juan Soriano, entre otros. En esta colección se encuentran obras de las generaciones posteriores como Helen Escobedo, Feliciano Béjar, Martha Palau, Julio Galán, Francisco Toledo, entre otros. El museo conserva una colección de obras de Remedios Varo integrada por 38 pinturas y dibujos de la artista realizados en la década de los 50. Se encuentra además la "Obra Fotográfica de Manuel Álvarez Bravo", adquirida en 1973, que reúne 400 obras del fotógrafo mexicano y que conforma el acervo más importante de su obra reunida en un museo del Instituto Nacional de Bellas Artes. Por último, el museo resguarda una colección de fotografía moderna internacional y del siglo XX de México....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El camión
Frida Kahlo
1929
El 17 de septiembre de 1925, después de salir de la Escuela Nacional Preparatoria, Frida Kahlo y su amigo Alejandro Gómez Arias abordaron un camión para regresar a Coyoacán. En el recorrido, el chofer del camión quiso ganar el paso al tranvía, lo que ocasionó un terrible choque de tránsito. Según la narración de Alejandro, "el camión estalló en mil pedazos, y un tubo de los pasamanos se incrustó a la altura del vientre de Frida, lesionando la pelvis y ocasionándole otras heridas". Este accidente obligó a la joven Frida a guardar reposo en cama, así como a utilizar corsés para corregir su cuerpo, por lo que su madre, Matilde Calderón, dispuso un espejo en el techo de la cama de la joven, así como un caballete especial para que ella distrajera su frustración con la pintura. Este cuadro, tal como la obra autobiográfica de la artista, refiere este trágico día, mas en la imagen el accidente aún no sucede. Particular es el dibujo de las expresiones de los presentes, de distintas clases sociales que reflejan a la población mexicana, además de la postura del niño de espaldas que mira hacia el horizonte tranquilo que se aleja de la ciudad. La obra revela el humor negro de la artista, pues los personajes enfrentarían en corto tiempo un accidente que cambiaría sus vidas. Tras el accidente, Alejandro y Frida no volvieron a retomar su amistad, aunque la artista así lo hubiera querido. La obra forma parte de la colección del Museo Dolores Olmedo Patiño, y tiene unas medidas de 55.5 x 260 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.