 |
Raúl Anguiano
Pintor (1915 / 2006) México |
Fue uno de los más importantes artistas del siglo XX en nuestro país, y pertenece a la segunda generación de muralistas al lado de González Camarena y Juan O´Gorman. Nació en la ciudad de Guadalajara y estudió arte en la Escuela al Aire Libre de esa ciudad. En 1934, formó parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Cuatro años más tarde, se convirtió en miembro fundador del Taller de la Gráfica Popular al lado de Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce y Pablo O´Higgins, donde realizó grabados y litografías con temas sobre la vida del campo y el trabajo. Fue fundador del Salón de la Plástica Mexicana y maestro de pintura en Estados Unidos y en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México. Su primera obra mural al fresco fue creada para la Escuela Carlos A. Carrillo de la Ciudad de México, titulada "La educación socialista". Otros de sus trabajos murales pueden apreciarse en la Cámara Nacional de Comercio de la capital mexicana, en el Museo Nacional de Antropología, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República. La temática de la obra de Anguiano se centra en el México rural e indígena, así como en las fiestas y tradiciones del pueblo mexicano; por ello su obra es representativa de la identidad nacional. Su trabajo comprende también temas de la cultura popular y la vida en los barrios mexicanos de la década de los treinta. En su obra se distingue su paso por diferentes estilos como el Surrealismo, Realismo y Expresionismo. Sus influencias más notables fueron Pablo Picasso y José Clemente Orozco. A lo largo de su vida recibió innumerables premios, entre los que destacan la Insignia "José Clemente Orozco" otorgada por el Congreso del Estado de Jalisco y la Medalla de Oro del Salón Panamericano de Arte de Porto Alegre, Brasil. Murió en la Ciudad de México. |
|
|
 |
|
|