El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Frida Kahlo
Pintor
(1907 / 1954)
México
La artista mexicana más importante del siglo XX, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en la Ciudad de México. Desde pequeña mostró un gran interés en el arte, aunque la joven Frida estaba decidida a estudiar medicina. A los seis años de edad, Frida sufrió de poliomielitis, hecho que le afectó durante su vida. Su salud se deterioró en gran medida debido a un trágico accidente a bordo de un camión en el año de 1925. Este hecho condenó a la mujer a someterse a innumerables cirugías sin nunca recuperar la salud del todo. Frente a ello, Kahlo respondió con una gran creatividad artística, convirtiendo a la pintura en su principal medio de expresión de su sufrimiento biológico y también amoroso. Su matrimonio con Diego Rivera contraído el 21 de agosto de 1929 fue una dolorosa y apasionante etapa de su vida, pues el maestro era su fuente de inspiración y desesperación a raíz de sus amoríos. La pareja se conoció cuando Diego pintaba el mural denominado "La Creación" en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde la artista estudiaba la preparatoria. Frida acompañó a su marido en sus viajes por Norteamérica, y al tiempo ella realizaba su pintura de caballete, donde representaba todo lo que sentía. Su aborto en 1932 fue un gran momento de dolor que plasmó en uno de sus cuadros más intensos. Hacia 1939, Frida ya era reconocida en diversas partes de Europa gracias al apoyo de André Bretón, el padre del movimiento surrealista. Frida expuso su obra en la Galería Julien Levy de Nueva York y en París. Uno de sus Autorretratos fue la primera obra que el Museo Louvre adquirió de un artista mexicano. Tras un año de separación, Diego y Frida volvieron a unirse en 1940. Dos años después, la artista impartió clases en la recién creada Escuela de pintura al aire libre, fundada por Antonio Ruiz "El Corzo". Su única exposición individual tuvo lugar en 1953, en la Galería de Arte Moderno. En la obra de Frida se ubican principalmente tres temáticas: los autorretratos, donde sus rasgos físicos son constantes e inmutables, sus naturalezas muertas, y los retratos de amigos realizados por encargo. Sus cuadros son autobiográficos, pues plasman con crudeza las emociones comunes al hombre y expresan abiertamente la verdad biológica de la mujer. Ello lo afirmó Diego Rivera en su texto "Frida en la pluma y el pincel", donde describe que "Frida es el único ejemplo en la Historia del Arte de alguien que se desgarró el seno y el corazón para decir la verdad biológica de lo que siente en ellos - sus cuadros -, y poseída de la razón-imaginación, que es más rápida que la luz... ha plastificado el nacimiento, en su misma y real acción". Frida murió en su Casa Azul de Coyoacán a la edad de 47 años, a causa de su deteriorada salud.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Frida Kahlo
México
Esta casa - museo, conocida como la "Casa Azul", es uno de los museos más visitados de la capital mexicana. Se ubica en la Delegación Coyoacán, en uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México. En esta casona nació y murió la artista mexicana Frida Kahlo, y fue habitada por ella y su esposo, Diego Rivera, en diversas etapas de su vida. La casa fue diseñada por el padre de Frida, Guillermo Kahlo, conforme la usanza de las casonas mexicanas de la época: consta de un patio central y las habitaciones privadas y áreas comunes alrededor de éste. En el año de 1937, la casa fue modificada por razones de seguridad, ya que Frida y Diego dieron asilo al político ruso Leon Trotsky. Fue en este momento que se cerraron los ventanales y los muros de la casa fueron pintados de azul. Además, se adquirió un predio contiguo que en la actualidad ocupa el jardín. La Casa-Azul conforma el espacio íntimo de los artistas, quienes decoraron su hogar con piezas de Arte Prehispánico y Arte Popular. La habitación de Frida permanece tal y como la artista la decoró en vida. Se puede apreciar el espejo sobre el techo de su cama con el cual Frida pintó sus primeros retratos, así como sus vestidos, corsés y juguetes que la artista coleccionaba. En su estudio, construido por Juan O´Gorman, se puede apreciar el caballete que recibió Frida de Nelson Rockefeller, así como sus libros y dibujos. En el espacio del comedor, Frida y Diego recibieron a importantes personalidades del medio artístico y político, para quienes hacían preparar platillos de la cocina mexicana. La voluntad de Frida había sido donar al pueblo de México su obra y sus bienes de modo que, al morir la pintora, los espacios fueron dispuestos museográficamente por parte de Carlos Pellicer para ser apreciados por el público. Entre las obras de la colección permanente del museo, además de objetos personales, pinturas, fotografías y documentos, se encuentran el "Autorretrato con vestido rojo" de 1926 y "Viva la vida" de 1954, que fue uno de los últimos cuadros que pintó la artista en vida. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El camión
Frida Kahlo
1929
El 17 de septiembre de 1925, después de salir de la Escuela Nacional Preparatoria, Frida Kahlo y su amigo Alejandro Gómez Arias abordaron un camión para regresar a Coyoacán. En el recorrido, el chofer del camión quiso ganar el paso al tranvía, lo que ocasionó un terrible choque de tránsito. Según la narración de Alejandro, "el camión estalló en mil pedazos, y un tubo de los pasamanos se incrustó a la altura del vientre de Frida, lesionando la pelvis y ocasionándole otras heridas". Este accidente obligó a la joven Frida a guardar reposo en cama, así como a utilizar corsés para corregir su cuerpo, por lo que su madre, Matilde Calderón, dispuso un espejo en el techo de la cama de la joven, así como un caballete especial para que ella distrajera su frustración con la pintura. Este cuadro, tal como la obra autobiográfica de la artista, refiere este trágico día, mas en la imagen el accidente aún no sucede. Particular es el dibujo de las expresiones de los presentes, de distintas clases sociales que reflejan a la población mexicana, además de la postura del niño de espaldas que mira hacia el horizonte tranquilo que se aleja de la ciudad. La obra revela el humor negro de la artista, pues los personajes enfrentarían en corto tiempo un accidente que cambiaría sus vidas. Tras el accidente, Alejandro y Frida no volvieron a retomar su amistad, aunque la artista así lo hubiera querido. La obra forma parte de la colección del Museo Dolores Olmedo Patiño, y tiene unas medidas de 55.5 x 260 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.