El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Frida Kahlo
Arquitecto: Juan O´Gorman
(1958)
México
Esta casa - museo, conocida como la "Casa Azul", es uno de los museos más visitados de la capital mexicana. Se ubica en la Delegación Coyoacán, en uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México. En esta casona nació y murió la artista mexicana Frida Kahlo, y fue habitada por ella y su esposo, Diego Rivera, en diversas etapas de su vida. La casa fue diseñada por el padre de Frida, Guillermo Kahlo, conforme la usanza de las casonas mexicanas de la época: consta de un patio central y las habitaciones privadas y áreas comunes alrededor de éste. En el año de 1937, la casa fue modificada por razones de seguridad, ya que Frida y Diego dieron asilo al político ruso Leon Trotsky. Fue en este momento que se cerraron los ventanales y los muros de la casa fueron pintados de azul. Además, se adquirió un predio contiguo que en la actualidad ocupa el jardín. La Casa-Azul conforma el espacio íntimo de los artistas, quienes decoraron su hogar con piezas de Arte Prehispánico y Arte Popular. La habitación de Frida permanece tal y como la artista la decoró en vida. Se puede apreciar el espejo sobre el techo de su cama con el cual Frida pintó sus primeros retratos, así como sus vestidos, corsés y juguetes que la artista coleccionaba. En su estudio, construido por Juan O´Gorman, se puede apreciar el caballete que recibió Frida de Nelson Rockefeller, así como sus libros y dibujos. En el espacio del comedor, Frida y Diego recibieron a importantes personalidades del medio artístico y político, para quienes hacían preparar platillos de la cocina mexicana. La voluntad de Frida había sido donar al pueblo de México su obra y sus bienes de modo que, al morir la pintora, los espacios fueron dispuestos museográficamente por parte de Carlos Pellicer para ser apreciados por el público. Entre las obras de la colección permanente del museo, además de objetos personales, pinturas, fotografías y documentos, se encuentran el "Autorretrato con vestido rojo" de 1926 y "Viva la vida" de 1954, que fue uno de los últimos cuadros que pintó la artista en vida.

Página del Museo Frida Kahlo

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Aguascalientes
México
Este museo está dedicado a la obra de los maestros consagrados de la plástica nacional e internacional. Se ubica en el Estado de Aguascalientes, pues en las aulas del Instituto Aguascalentense se formaron los más distinguidos intelectuales de la escena cultural y política a principios del siglo XX, tales como José Vasconcelos, Saturnino Herrán, Ramón López Velarde y Gabriel Fernández Ledesma, entre muchos otros más. El museo tiene lugar en una antigua finca construida en 1903 donde se estableció un Colegio Católico durante la primera década del siglo. En 1915, el edificio se sometió a una serie de reconstrucciones y ampliaciones bajo la dirección de Don J. Refugio Reyes Rivas. En esta etapa, se creó un segundo patio y se edificó la fachada de estilo neoclásico con columnas jónicas. En este renovado conjunto se estableció la Escuela Normal para Maestras que funcionó hasta 1975, año en que se inauguró el Museo de Aguascalientes. La colección permanente de este museo comprende la obra de distinguidos artistas como del grabador Francisco Díaz de León, de Gabriel Fernández Ledesma, una copia de la obra "Malgré tout" de Jesús F. Contreras, cuya original se ubica en el Museo Nacional de Arte, e importantes obras del artista Saturnino Herrán, entre muchas otras obras del modernismo mexicano de finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.