 |
Joaquín Sorolla
Pintor (1863 / 1923) España |
Originario de Valencia, el pintor Joaquín Sorolla Bastida estudió en la Escuela de Bellas Artes entre 1878 y 1881. Como ganador de una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, obtuvo una pensión para viajar a Italia. Después de viajar por París y Roma, se instaló finalmente en Asís, donde comenzó a pintar escenas costumbristas del ambiente valenciano, y esta etapa creativa repercutiría en sus obras tardías. En 1888, el artista contrajo matrimonio con Clotilde García del Castillo, con quien tuvo tres hijos. Un año después de su matrimonio, viajó a París para presenciar la Exposición Universal donde descubrió el tratamiento de la luz en la obra de los pintores nórdicos. En este momento comenzó Sorolla con una nueva etapa creativa enfocada en el tratamiento de la luz, y comenzó a pintar escenas costumbristas en el mar, así como escenas realistas. Con la obra "La vuelta de la pesca" de 1895, el artista consiguió su primer éxito internacional. En 1900, Sorolla obtuvo el Grand Prix de los pabellones español y lusitano en la Exposición Universal de París. A partir de este momento comenzó una nueva etapa creativa en su obra, donde experimentó con los "ismos" o vanguardias que emergieron en París a la par de sus escenas costumbristas marineras. Durante la primera década del siglo XX, Sorolla expuso su obra individualmente en diversas ciudades europeas como Berlín, Dusseldorf, Colonia y Londres. En 1909, su obra fue exhibida en Nueva York, Buffalo, Boston, y en Chicago y Sant-Louis en el año de 1911. En este mismo año, el artista firmó un contrato con la Sociedad Hispánica de América en Nueva York con lo que fue comisionado para pintar un mural sobre las provincias de España, conocido como "Su visión de España". Tras un ataque de hemiplejía en 1920, muere finalmente tres años más tarde en Madrid. |
|
|
 |
|
|