El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Ilya Repin
Pintor
(1844 / 1930)
Ucrania
El artista y escultor Ilya Efimovich Repin fue un distinguido originario de Chuhuiv, Ucrania (antes Imperio ruso). En su trabajo abordó temáticas realistas cargadas de un gran sentido psicológico, además de representar las tensiones sociales dentro del orden existente. Desde pequeño trabajó en el taller de un pintor de íconos rusos y posteriormente fue admitido en la Academia de Artes de San Petersburgo. En sus años de formación artística, viajó a Italia y París donde conoció la obra de los Impresionistas y de otros exponentes de la pintura costumbrista y realista. A su regreso, Repin se incorporó al grupo de artistas denominado como "Peredvizhniki", quienes se rebelaron contra el formalismo académico. A partir de la década de 1880, Repin creó diversos cuadros con temáticas de la Revolución rusa, tales como "El arresto del propagandista" y "El encuentro", cuadros que representan con verismo la situación psicológica de la población rusa. Otro de sus lienzos de intensa carga emocional es el titulado "Iván el terrible y su hijo", de 1885, en la que representa al hombre sosteniendo el cuerpo moribundo de su hijo con la angustia e incredulidad de tal acontecimiento. Repin fue también un gran retratista de celebrados personajes rusos como Leo Tolstoi y Dimitri Mendeleev. En la primera década del siglo XX, Repin fue comisionado por el gobierno ruso para crear un lienzo sobre la Sesión del Consejo del Estado Ruso Imperial. A partir de entonces, Repin fue un célebre artista aplaudido y favorecido por la corte rusa. Durante sus últimos años de vida, el artista vivió en su residencia en Kuokkala, en la actual Finlandia, la cual fue abierta al público como museo en 1940 y fue declarada Patrimonio de la Humanidad como parte del grupo de monumentos de San Petersbrugo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Estatal Ruso
Rusia
Ubicado en la ciudad de San Petersburgo, el Museo Ruso fue creado por decreto del Emperador Nicolás II e inaugurado en 1898. Es el primer museo de bellas artes en el país y concentra en sus instalaciones el Centro de Instrucción de los Museos de Arte de la Federación Rusa, así como un instituto de investigación académica autónomo y uno de los centros de educación cultural más importantes del país. El Museo Ruso controla y promueve la actividad de los 260 museos de arte del país. Su colección está conformada por 400 mil obras y artefactos aproximadamente. Uno de los múltiples complejos del muso, el Palacio Mikhailovsky, presenta la colección permanente, la cual abarca todos los géneros, escuelas y movimientos artísticos que tuvieron lugar entre los siglos XI y XX. Otros de los edificios que forman parte de la institución son el Palacio Stroganov, el Castillo de San Miguel y el Palacio de Mármol. Forman parte del museo también los Jardines Mikhailovsky, los Jardines de Ingeniería, el Palacio de Verano y la Casa de Pedro el Grande. En el año de su creación, la colección del museo era tan grande y rica como la de la Galería Estatal Tretyakov, y desde el principio siguió sus propias políticas de adquisición creadas por la Junta Directiva de la Academia de Artes, con el gran Duque Georgi Mikhailovich a su cabeza, dependiente del Ministerio de la Corte Imperial. Desde su fundación, las actividades del museo tuvieron una base científica, de manera que sus actividades se enfocaron en la preservación y restauración de los bienes, así como las exhibiciones con fines educativos. La colección más famosa y numerosa es la de pintura, la cual está conformada por 10mil obras de arte de los siglos XVIII, XIX y XX. A través de su historia, el museo incorporó obras del Hermitage, la Academia de Artes y el antiguo Museo de Arte de la Cultura, cerrado en 1926, así como otras colecciones privadas y donaciones. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Los sirgadores del Volga
Ilya Repin
1870
En el año de 1863, un grupo de artistas de la Academia Imperial de Artes Rusa se rehusó a participar en la competición anual de arte en la que el Estado ruso requería un cuadro con un tema histórico-político. En aquel entontes, el gobierno zarista era el principal patrón del arte y favorecía a la pintura histórica por encima de las demás temáticas en el arte. Por ello, aquel grupo de artistas comenzó a realizar sus propias exposiciones de arte con cuadros que reflejaran la vida contemporánea rusa. Este grupo fue conocido como "Peredvizhniki", que significa "Itinerantes" en ruso. Uno de sus integrantes fue el artista Iliá Repin cuya obra "Los sirgadores del Volga" es una de sus obras maestras. Esta obra con una fuerte carga política representa las condiciones inhumanas en que laboraban las masas de la clase social más empobrecida, lo cual indica una fuerte crítica contra el gobierno zarista. El lienzo es de grandes proporciones (131.5 x 281 cm) cuyas medidas eran las más adecuadas para representar temáticas más "importantes" como la pintura histórica o los retratos de la corte del Zar. En esta composición lineal se observa un grupo de jornaleros que con el peso de su propio cuerpo jalan la barca hacia las costas del Rio Volga. El autor ha representado con gran verismo sus ropas y semblantes, lo que hace más realista la temática del cuadro. No solo hombres adultos componen este grupo, sino también ancianos y un niño que ocupa el lugar central. La obra forma parte de la colección del Museo Estatal Ruso. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.