 |
Los sirgadores del Volga
Ilya Repin (1870) Rusia |
En el año de 1863, un grupo de artistas de la Academia Imperial de Artes Rusa se rehusó a participar en la competición anual de arte en la que el Estado ruso requería un cuadro con un tema histórico-político. En aquel entontes, el gobierno zarista era el principal patrón del arte y favorecía a la pintura histórica por encima de las demás temáticas en el arte. Por ello, aquel grupo de artistas comenzó a realizar sus propias exposiciones de arte con cuadros que reflejaran la vida contemporánea rusa. Este grupo fue conocido como "Peredvizhniki", que significa "Itinerantes" en ruso. Uno de sus integrantes fue el artista Iliá Repin cuya obra "Los sirgadores del Volga" es una de sus obras maestras. Esta obra con una fuerte carga política representa las condiciones inhumanas en que laboraban las masas de la clase social más empobrecida, lo cual indica una fuerte crítica contra el gobierno zarista. El lienzo es de grandes proporciones (131.5 x 281 cm) cuyas medidas eran las más adecuadas para representar temáticas más "importantes" como la pintura histórica o los retratos de la corte del Zar. En esta composición lineal se observa un grupo de jornaleros que con el peso de su propio cuerpo jalan la barca hacia las costas del Rio Volga. El autor ha representado con gran verismo sus ropas y semblantes, lo que hace más realista la temática del cuadro. No solo hombres adultos componen este grupo, sino también ancianos y un niño que ocupa el lugar central. La obra forma parte de la colección del Museo Estatal Ruso. |
|
|
 |
|
|