El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Noctámbulos
Edward Hopper
(1942)
Estados Unidos
Esta obra es una de las imágenes más conocidas del arte del siglo XX. En la escena se aprecia la vista de un café en donde se encuentran tres clientes sentados alrededor de la barra circular. La escena, en medio de la oscuridad de la noche, alude a la soledad del hombre. Esta sensación de soledad se refuerza dramáticamente por la única fuente de luz proveniente de las lámparas fluorescentes del café, que traspasa los cristales e ilumina la calle de manera sombría. El espectador, que aprecia la escena desde fuera del café, está tan distante de los clientes del café como la distancia percibida entre ellos mismos, pues cada uno se encuentra inmerso dentro de sus propios pensamientos. No existe una narrativa en la escena que se pueda interpretar, ni gestos o expresiones en los presentes, y ello refuerza esta idea de soledad, quietud y silencio. Edward Hopper (1882 - 1967) fue uno de los artistas norteamericanos más interesados por representar el realismo de la sociedad en sus actividades cotidianas. Particularmente su obra enfatiza el papel de la luz y las diversas posibilidades expresivas de ésta, pues es la intensidad luminosa y la tonalidad fría y casi azulada que transforma el ambiente del café. La obra forma parte de la colección de Arte Moderno del Instituto de Arte de Chicago.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Instituto de Arte de Chicago
Estados Unidos
La misión del Instituto de Arte de Chicago es "coleccionar, preservar e interpretar obras de arte de la más alta calidad, representativas de las diversas tradiciones artísticas del mundo, para la educación e inspiración del público de acuerdo a los más altos estándares éticos". Desde el año de su fundación, se creó la escuela de bellas artes, en medio de un momento crítico en la historia de la ciudad ya que en 1871 fue totalmente destruida por un magno incendio. El edificio que alberga el museo fue creado en conjunto con el estado como sede para la Exposición Mundial Columbina. La entrada al edificio está flanqueada por dos leones de broce que inauguran el recinto. En la actualidad, el museo conserva una colección de 300 mil obras de diversos materiales y campos del arte. Uno de los momentos más inusitados en la historia del museo ocurrió en 1893, cuando tuvo lugar en sus instalaciones el Parlamento Mundial de las Religiones, durante la cual el monje hindu Swami Vivekanada dio su famoso sermón titulado "Hermanos y hermanas de America". Después de substanciales modificaciones al edificio Allerton y la adherencia de otros más, en la primera década del siglo en curso se llevó a cabo la expansión más grande en la historia del museo, a cargo del Arquitecto Renzo Piano, denominada el "Ala Moderna" del complejo arquitectónico. La colección permanente que se exhibe en el museo abarca Arte de Africa, Arte Islámico, artes decorativas, pintura europea, Arte Precolombino y Moderno, además de contener una sala dedicada a la exhibición de armamento de las épocas Medieval y Renacentista, textiles, y fotografía. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.