El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Instituto de Arte de Chicago
Arquitectos: Shepley, Rutan & Coolidge
(1879)
Estados Unidos
La misión del Instituto de Arte de Chicago es "coleccionar, preservar e interpretar obras de arte de la más alta calidad, representativas de las diversas tradiciones artísticas del mundo, para la educación e inspiración del público de acuerdo a los más altos estándares éticos". Desde el año de su fundación, se creó la escuela de bellas artes, en medio de un momento crítico en la historia de la ciudad ya que en 1871 fue totalmente destruida por un magno incendio. El edificio que alberga el museo fue creado en conjunto con el estado como sede para la Exposición Mundial Columbina. La entrada al edificio está flanqueada por dos leones de broce que inauguran el recinto. En la actualidad, el museo conserva una colección de 300 mil obras de diversos materiales y campos del arte. Uno de los momentos más inusitados en la historia del museo ocurrió en 1893, cuando tuvo lugar en sus instalaciones el Parlamento Mundial de las Religiones, durante la cual el monje hindu Swami Vivekanada dio su famoso sermón titulado "Hermanos y hermanas de America". Después de substanciales modificaciones al edificio Allerton y la adherencia de otros más, en la primera década del siglo en curso se llevó a cabo la expansión más grande en la historia del museo, a cargo del Arquitecto Renzo Piano, denominada el "Ala Moderna" del complejo arquitectónico. La colección permanente que se exhibe en el museo abarca Arte de Africa, Arte Islámico, artes decorativas, pintura europea, Arte Precolombino y Moderno, además de contener una sala dedicada a la exhibición de armamento de las épocas Medieval y Renacentista, textiles, y fotografía.

Instituto de Arte de Chicago

Vista interior del Instituto de Arte de Chicago

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Británico
Inglaterra
Este recinto debe sus orígenes a la colección del físico y coleccionista Sir Hans Sloane (1660-1753), quien durante su vida creó una colección de 71,000 objetos entre antigüedades, libros, manuscritos, monedas y medallas. A su muerte, la colección fue donada al Rey Jorge II, y a través de un Acta parlamentaria fue establecido el Museo Británico. El recinto se ubicó en la Antigua Casa Montagu del s.XVII, adquirida por el estado inglés para este fin. El Museo Británico desde entonces ha crecido su colección, así como sus salas, y entre sus objetos más preciados se encuentran la Piedra Rosetta, las antigüedades Egipcias y las esculturas del Partenón, a partir de cuyo descubrimiento el Museo implementó importantes proyectos arqueológicos y de investigación para el estudio de las culturas antiguas. A su vez, el museo conserva una gran colección de obras que van del período del Renacimiento hasta la época moderna. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Caballo
Raymond Duchamp-Villon
1914
Duchamp-Villon (1878 - 1918) fue un artista francés llamado al frente de combate en la Primera Guerra Mundial. El contexto social en que se encontraba, así como su propia experiencia dieron origen a esta escultura, realizada en bronce y color negro. La figura reúne elementos de dos movimientos que surgieron en el medio artístico; por un lado, la figura toma del Cubismo la reducción de la figura del caballo a formas geométricas; por otro lado, es posible advertir influencias "futuristas" en cuanto al movimiento y dinamismo de la figura que se representa. A simple vista, el espectador logra vislumbrar partes del cuerpo del caballo que han sido representadas en su abstracción, como las patas del corcel, o quizá su cabeza. De la misma forma es posible apreciar la postura del caballo en cabalgata o congelado sobre sus patas traseras. Casi es posible advertir la fuerza de sus extremidades y la potencia de su movimiento. Esta escultura demuestra el paso de la representación naturalista hacia una forma mecánica. De la misma forma, la escultura recuerda el reemplazo del animal como transporte al frente del combate por el tanque de guerra, y también representa el paso del combate directo hombre - hombre por un combate librado a distancia, con armamento capaz de destrozar al oponente desde la lejanía. La presente escultura fue realizada por Duchamp - Villon una vez que fue dado de baja de la gran guerra, antes de acercarse el final de su vida. Su obra se presenta en el Instituto de Artes de Chicago, y tiene unas medidas de 99 x 61 x 91.4 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.