El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Carlos Mérida
Pintor
(1891 / 1984)
Guatemala
Carlos Mérida fue uno de los principales promotores del Arte Indigenista en su país. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Guatemala con el maestro Manuel Carrera, y posteriormente realizó estudios en Quetzaltenango. Fue en la capital guatemalteca donde conoció a Carlos Valenti y a Jaime Sabartés; éste último promovió la primera exposición de Mérida en las instalaciones del periódico El Economista en 1910, y pronto urgió al joven pintor a continuar su preparación en Europa. En París conoció a los artistas Diego Rivera, Roberto Montenegro, Ángel Zárraga y Pablo Picasso. Al regresar a Guatemala en 1914, Mérida comienza a trabajar con temas locales y motivos indígenas. Participó en el Salón Independiente de París en 1914 y 1915. De regreso en su país, se casó con Dalila Gálvez y residió en México durante el resto de su vida, donde desarrolló la mayor parte de su carrera artística. Fue ayudante de Rivera en el mural del Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. En 1923, Mérida pintó un mural para la Biblioteca Infantil de la Secretaría de Educación Pública, y en este mismo año se convierte en miembro fundador del Sindicato de Trabajadores, Técnicos, Pintores y Escultores. A partir de 1927 comienza la etapa abstracta de la obra de Mérida, en la que crea temas del mundo indígena mesoamericano a través de figuras geométricas. Entre 1941 y 1943 fue maestro de pintura al fresco en el Colegio North State Teachers, ubicado en Texas. En la década de los cincuenta realizó algunos trabajos murales en Guatemala y otros en México durante la década siguiente, entre los cuales destacan un mural para el Museo Nacional de Antropología, otro para los Cines Manacar y uno más en la Torre Nonoalco. En 1980 fue condecorado con el Águila Azteca por el gobierno mexicano.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno "Carlos Mérida"
Guatemala
Este recinto surgió con la creación del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Desde 1998, el museo recibió apoyos por parte del Patronato de Bellas Artes y Coloquia de ese país. En 1999, se realizó la donación más generosa al museo por parte de la familia del artista Carlos Mérida, y a partir de este momento el museo tomó su nombre. Su obra gráfica se exhibe en la Sala Mérida, y conforma una de las mayores atracciones para los visitantes. El edificio que alberga el museo, ubicado en la zona 13 de la ciudad de Guatemala, también denominada Finca Aurora, fue creado a mediados del siglo XX bajo el mandato del presidente Jorge Ubico con el propósito de albergar el denominado Salón de Recepciones para la Feria de Noviembre, en la cual se llevaron a cabo exposiciones agrícolas. Hoy en día, el museo, bajo las remodelaciones del Arquitecto José Mario Maza, ofrece al público una biblioteca especializada y sala de conferencias, y lleva a cabo 16 exposiciones anuales, programas académicos y concursos para infantes. La colección permanente está conformada por obras de diversos artistas guatemaltecos creadas durante el siglo XX. Suman 130 obras en exhibición permanente, y el guión curatorial explica de manera cronológica la relación socio histórica entre el arte y la sociedad guatemalteca del siglo pasado. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.