 |
Pesadilla de los injustos
Antonio Berni (1961) Argentina |
El título completo de esta obra de Berni es "La conspiración del mundo de Juanito Laguna trastorna el sueño de los injustos", y se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Ésta fue enviada a la Bienal de Venecia de 1962. En esta ocasión el artista obtuvo el Premio de Grabado y Dibujo, con lo que el artista, con entonces 57 años de edad, despuntó como exponente internacional del arte argentino. La obra forma parte de una serie de trabajos e torno a la figura de un niño de clase baja llamado Juanito Laguna. Estas obras incorporan chatarra, cartones y madera, los mismos materiales que dan forma a una vivienda precaria. A pesar de que el jurado que decidió enviar a la Bienal de Venecia esta pieza no pensó que el tema fuera apropiado para mostrar el mundo de la modernidad del arte argentino, uno de los miembros del jurado, el entonces director del MNBA Romero Brest tomó la firme decisión de enviar esta obra. Aunque la obra no fue creada con materiales heterogéneos adheridos al lienzo, este ejemplo exhibe chorreados de pintura. En la imagen se observa a un grupo de monstruos que los drapeados de color dan forma. Estos entes agitan los sueños de aquellos hombres que forman el injusto mundo de Juanito. En el centro se aprecia la figura de un robot que sostiene una balanza de platos, como alegoría de la justicia. Esta imagen se interpreta como "la vigilancia de la igualdad ha quedado en manos de personajes inhumanos". El lienzo realizado con la técnica de acrílico y esmalte sintético sobre tela tiene unas medidas de 300 x 400 cm. |
|
|
 |
|
|