El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El friso de Beethoven
Gustav Klimt
(1902)
Austria
Esta alegoría monumental fue realizada para la exhibición XIV en el edificio de la Secession de la ciudad de Viena, y el tema se basa en la interpretación de Richard Wagner de la Sinfonía No. 9 de Ludwig van Beethoven. El friso consta de tres paneles: en el primero, el tema central es el sufrimiento humano representado por un hombre y una mujer de rodillas ante un caballero medieval, quien luchará por la felicidad del hombre, llevado por una motivación de ambición y compasión. En el segundo se representa a las fuerzas hostiles encabezadas por el gigante mitológico Thypoeus y sus hijas: la enfermedad, la locura y la muerte. En el tercer panel se representa a un coro de ángeles seguido por una pareja que se funde en un abrazo con un "beso del mundo". La presente imagen es un ejemplo del segundo y más compacto panel. La técnica utilizada para su creación incluyó incrustaciones de diversos materiales como madre perlas y espejos, pintura dorada y gis negro y de color. La exhibición tenía por objeto reunir a las artes en una sola obra, como un ejercicio de colaboración estética entre la arquitectura, pintura, escultura y música.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Palacios Belvedere
Austria
Los Palacios Alto y Bajo fueron construidos en el s. XVIII como residencias de verano del Príncipe Eugene de Savoy (1663-1736). Los palacios junto con sus jardines conforman uno de los emblemas arquitectónicos de la era barroca. El Alto Palacio fue residencia del príncipe Franz Ferdinand desde 1899 hasta su asesinato, y en 1919 pasó a formar parte de la República de Austria. En 1955, en la Sala de Mármol tuvo lugar la firma del tratado del Estado Austriaco, con el cual se restauró la independencia del país. A partir de entonces, fue abierto al público como museo y monumento histórico. La vasta colección que acoge el recinto abarca un período histórico que data de la Edad Media hasta la época actual. Entre sus más importantes atracciones están la colección de obras del artista Gustave Klimt y las pinturas Biedermeier vienesas....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El beso
Gustav Klimt
1908
Esta es una de las obras más conocidas del artista y se encuentra en la Galería Belvedere de Viena, Austria. En la imagen de 180 m2 aparece una pareja envuelta en un manto dorado, lo que recuerda a la pintura bizantina en cuyas obras al temple el fondo dorado simbolizaba el origen celeste de las figuras representadas. En este caso, el momento de amor de la pareja es exaltado a un nivel de grandeza y eternidad, tal como los santos de los retablos medievales. En la imagen solo se aprecian los rostros de ambos personajes y un par de manos que corresponden a la mujer. Las decoraciones que se observan en el manto presentan formas alargadas por el lugar del hombre, mientras que se observan círculos y espirales por el lado de la mujer, y de esta forma hace la pintura una referencia simbólica a la pareja. Esta obra presenta incrustaciones de hoja de oro, por lo que guarda una estrecha relación con el Friso de Beethoven que Klimt diseñó anteriormente, además por el hecho de representar el acto del beso como un sentimiento de plenitud del hombre. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.