El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Canción de amor
Giorgio de Chirico
(1914)
Italia
La obra de Giorgio de Chirico expresa abiertamente la admiración del artista por los artistas surrealistas. Sin embargo, su estilo es considerado como "metafísico", cuya descripción el mismo artista formuló. La obra "Canción de amor" es uno de los cuadros típicos del pintor llenos de misteriosos elementos, así como incongruencias físicas, entre los que se advierten objetos del clasicismo italiano con símbolos del mundo moderno, todo esto dentro de una composición indefinida entre el género paisajístico y naturaleza muerta. Se observa en primer plano la cabeza de una escultura de mármol romana postrada o pegada a una pared de la que pende un guante anaranjado, que ha sido clavado en la pared. Sobre el suelo está presente una figura esférica verde. Estos elementos, iluminados por una luz que parece emanar desde el frente, aparecen sobre un fondo de cielo azul y, a la distancia, se observan a contra luz algunos elementos arquitectónicos. No existe perspectiva ni congruencia entre el espacio que se observa en la pintura, sino que se trata de una composición metafísica. Los elementos clasicistas que utiliza constantemente De Chirico en su obra refieren a la etapa de la infancia del artista, ya que creció en Grecia. En la década de los veinte, el artista fundó un movimiento de corta existencia denominado "Arte Metafísico" junto con el artista Carlo Carrá, también de origen italiano. Los surrealistas consideran la obra de Giorgio de Chirico como precursora de su movimiento, aunque la influencia fue en ambos sentidos. La obra se exhibe actualmente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Moderno de Nueva York
Estados Unidos
Fue fundado por un grupo de socios, entre ellos se encontraban Lillie P. Bliss, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivanue. La colección de este museo está conformada por una selección de obras que datan de la década de 1880 a la época contemporánea. Además, ofrece al público una colección cinematográfica y de diseño industrial, fotografía y arquitectura. El museo desde sus comienzos fue un importante promotor de obras que no eran consideradas como "arte" o no eran lo suficientemente valoradas por la crítica, de modo que su creación marcó una nueva etapa museológica en el mundo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El enigma de una tarde de otoño
Giorgio de Chirico
1910
Esta obra de De Chirico es el primer lienzo que el artista tituló con la palabra de "enigma", término que generalmente define la temática de la obra del artista. Este cuadro fue realizado en Italia y para su ejecución, el artista se inspiró en la Piazza Santa Croce de Florencia, cuyo espacio aparece representado sintéticamente en este lienzo. La Pintura Metafísica atiende a la necesidad del hombre de retornar a un orden en medio del caos. Este retorno es expresado por la constante referencia del autor a las formas clásicas, es decir, al orden clásico del arte grecorromano, como se expresa en la estatua sin cabeza que aparece en medio de la plaza. Las formas aparentemente no terminadas de los lienzos de De Chirico evocan un estado de la memoria y no la visión real que percibe el artista. Es así como en esta obra aparecen sugeridas las formas de la arquitectura renacentista de esta plaza pública de Florencia y no su representación detallada ni realista. La memoria fue la fuente de inspiración de los artistas que continuaron este movimiento. De acuerdo a la simbología que se expresa en muchos de los cuadros de De Chirico, las arcadas son "constructos protectores de los enigmas". Entre otros motivos recurrentes de su obra se aprecia la iluminación artificiosa que genera profundas sombras alargadas detrás de las figuras. La obra forma parte de la Colección Guggenheim de Nueva York. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.