El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Giorgio de Chirico
Pintor
(1888 / 1978)
Italia
Hijo de padres italianos, Giorgio de Chirico nació en la ciudad de Volos, Grecia. En su juventud, De Chirico tomó cursos de dibujo del desnudo, y en 1906 ingresó a la Academia der Bildende Künste en Munich. Allí se interesó por el arte de Arnold Böcklin y Max Klinger, así como en los textos de Friedrich Nietzsche y Arthur Shcopenhauer. Posteriormente, pasó diversas temporadas en Milán, Florencia y finalmente en París donde fue invitado a participar en el Salón de Otoño en 1912 y 1913, y en el Salón de los Independientes en 1913 y 1914. Durante su estancia en la capital francesa, frecuentó las reuniones de Guillaume Apollinaire, donde conoció a Constantin Brancusi, André Derain y Max Jacob, entre otras personalidades. Cuando comenzó la Guerra Mundial I, De Chirico partió a Italia donde conoció a Carlo Carrá con quien crearía la denominada "Escuela Metafísica". De Chirico presentó en vida diversas exhibiciones individuales durante su vida; su obra se presentó en la Casa d´Arte Bragaglia de Roma, en la Galería Arte de Milán, en la Galería l´Effort Moderne de Léonce Rosenberg y en la Galería de Paul Guillaume de París. Participó por primera vez en la Bienal de Venecia en 1924 y en la Galería Nacional de Berlín junto a los artistas del denominado Grupo de Valores Plásticos, del cual fue su líder. Su trabajo se dio a conocer en Londres a través de la Galería Arthur Tooth y en la Galería Valentine de Nueva York. Fue diseñador de escenografía y vestuario de la compañía de ballet ruso Sergei Diaghilev para la ópera Le Bal. Su autobiografía "Memorie della mia vita" fue publicado en 1945. El artista murió en la ciudad de Roma.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados

Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


El enigma de una tarde de otoño
Giorgio de Chirico
1910
Esta obra de De Chirico es el primer lienzo que el artista tituló con la palabra de "enigma", término que generalmente define la temática de la obra del artista. Este cuadro fue realizado en Italia y para su ejecución, el artista se inspiró en la Piazza Santa Croce de Florencia, cuyo espacio aparece representado sintéticamente en este lienzo. La Pintura Metafísica atiende a la necesidad del hombre de retornar a un orden en medio del caos. Este retorno es expresado por la constante referencia del autor a las formas clásicas, es decir, al orden clásico del arte grecorromano, como se expresa en la estatua sin cabeza que aparece en medio de la plaza. Las formas aparentemente no terminadas de los lienzos de De Chirico evocan un estado de la memoria y no la visión real que percibe el artista. Es así como en esta obra aparecen sugeridas las formas de la arquitectura renacentista de esta plaza pública de Florencia y no su representación detallada ni realista. La memoria fue la fuente de inspiración de los artistas que continuaron este movimiento. De acuerdo a la simbología que se expresa en muchos de los cuadros de De Chirico, las arcadas son "constructos protectores de los enigmas". Entre otros motivos recurrentes de su obra se aprecia la iluminación artificiosa que genera profundas sombras alargadas detrás de las figuras. La obra forma parte de la Colección Guggenheim de Nueva York. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.