El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Peces dorados
Henri Matisse
(1912)
Francia
Esta pintura pertenece a una serie de "peces dorados" que pintó Matisse entre la primavera y verano de 1912. Estos peces fueron un tema recurrente en la pintura del artista, los cuales aparecen en nueve de sus cuadros. Esta obra fue creada en su propia casa, cuando el artista se mudó de París a Issy-les-Moulineaux para alejarse del ajetreo de la ciudad. De esta manera, los objetos que se aprecian en la pintura, como la pecera, la mesa y las plantas, se encontraban en la jardinera del artista. Para Matisse, esta especie de pez era muy atractiva a la vista; su color rojo-anaranjado puro fue utilizado en todos sus cuadros fauvistas, combinado con una paleta de tonos suaves de manera que el primero resaltara. Además, el color verde junto con el rojo, así como el azul con el color naranja son combinaciones de colores complementarios según la teoría del color, ampliamente utilizada por los fauvistas, que en conjunto hacen atraer la vista. El artista ha recreado el espacio de múltiples formas, por ejemplo, mientras los peces pueden apreciarse de manera frontal y lateral, sus reflejos del mismo color se advierten en la superficie del agua, donde éstos tan solo se perciben como manchas de color rojo; de igual forma, las plantas del fondo se deforman al ser vistas a través de la pecera de cristal, lo que distorsiona el espacio visible de la imagen. El objetivo de Matisse era "crear un arte que pudiera traer calma a la mente y fuera reconfortante a la vista, como un brazo del sillón provee descanso al cuerpo fatigado". Esta obra se exhibe en el Pushkin Museo de Arte de Moscú.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Pushkin Museo Estatal de Arte
Rusia
El Museo Estatal de Artes Plásticas A.S. Pushkin fue inaugurado por el Zar Nicolás II en compañía de su familia en 1898. Su nombre original fue Museo de Bellas Artes Alexander III, y su colección se formó a partir del Gabinete de Bellas Artes y Antigüedades de la Universidad de Moscú. Fue creado con un propósito educativo, y su colección consistía en objetos antiguos, figuras de yeso, y copias de grandes obras del Renacimiento. Ésta comenzó a crecer a partir del apoyo del Profesor Ivan Tsvetaev (1847-1943), quien se convirtió en el primer director del recinto en 1911. Este museo es el primero en su tipo localizado en la ciudad de Moscú y ocupa tres edificios: el original de estilo neoclásico con columnas jónicas en el exterior, ubicado en la calle de Volkhonka, y dos edificios a sus lados, los cuales conservan la colección de arte de los siglos XIX y XX y las colecciones privadas respectivamente. La "Galería de Arte de los países occidentales de Europa y América de los siglos XIX y XX" fue abierta el público en el 2006. Entre sus salas están representadas diversas escuelas del arte, como la española, inaugurada por Goya, la escuela alemana, presidida por Caspar David Friedrich, la escuela de Francia con ejemplos de obras de Delacroix, y la galería de los impresionistas, que conforma una de las más importantes atracciones del museo. El edificio histórico de estilo neoclásico denominado antiguamente como "Princess Court", dio alojamiento por cierto tiempo a importantes artistas como Vasilii Surikov, Ilya Repin y Leonid Pasternak, quienes rentaban un espacio del lugar. En el tercer edificio del museo se presentan, a través de 23 salas de exhibición, las obras de importantes coleccionistas privados como T. A. Mavrina y M. I. Chuvanov, entre otros. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La alegría de la vida
Henri Matisse
1906
A principios del s. XX, en Francia se originó un movimiento artístico denominada "Fauvismo". Este nombre fue tomado de la descripción utilizada por el crítico de arte Louis Vauxcelles, quien llamó a este tipo de cuadros "Les fauves", que significa "bestias salvajes". El estilo de este tipo de arte es el gran colorido que utiliza, por medio del cual el artista logra expresar emociones intensas. La intención del artista ya no era describir la naturaleza o estudiar los efectos de la luz como los Impresionistas sino que el enfoque se centraba en el potencial expresivo del color. La presente pintura es una de las obras de Matisse que mejor reflejan esta intencionalidad. En el cuadro se aprecia un paisaje en colores amarillos y anaranjados, en donde varias figuras de mujeres reposan en el césped, mientras otras aparecen en movimiento. Matisse utiliza los colores brillantes, así como las líneas curvas para atraer la vista del espectador; esta gama de tonalidades crean una sensación de tibieza y tranquilidad, mientras las tonalidades azules y verdes llevan a imaginar el césped fresco y húmedo sobre el que descansan las figuras. Las líneas curvas se repiten tanto en los cuerpos desnudos como en las formas de los árboles. Los colores y las formas crean un paisaje abstracto y lejos de representar el ambiente natural en el que probablemente sucede esta escena. Una de las referencias que tomó el artista para esta composición proviene de "Las grandes bañistas" de Paul Cézanne, tanto en la repetición de las líneas conjugadas con el escenario como en la escena llena de placer y libertad. Este trabajo forma parte de la colección de la Fundación Barnes y tiene unas medidas de 176.5 cm × 240.7 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.