 |
La alegría de la vida
Henri Matisse (1906) Francia |
A principios del s. XX, en Francia se originó un movimiento artístico denominada "Fauvismo". Este nombre fue tomado de la descripción utilizada por el crítico de arte Louis Vauxcelles, quien llamó a este tipo de cuadros "Les fauves", que significa "bestias salvajes". El estilo de este tipo de arte es el gran colorido que utiliza, por medio del cual el artista logra expresar emociones intensas. La intención del artista ya no era describir la naturaleza o estudiar los efectos de la luz como los Impresionistas sino que el enfoque se centraba en el potencial expresivo del color. La presente pintura es una de las obras de Matisse que mejor reflejan esta intencionalidad. En el cuadro se aprecia un paisaje en colores amarillos y anaranjados, en donde varias figuras de mujeres reposan en el césped, mientras otras aparecen en movimiento. Matisse utiliza los colores brillantes, así como las líneas curvas para atraer la vista del espectador; esta gama de tonalidades crean una sensación de tibieza y tranquilidad, mientras las tonalidades azules y verdes llevan a imaginar el césped fresco y húmedo sobre el que descansan las figuras. Las líneas curvas se repiten tanto en los cuerpos desnudos como en las formas de los árboles. Los colores y las formas crean un paisaje abstracto y lejos de representar el ambiente natural en el que probablemente sucede esta escena. Una de las referencias que tomó el artista para esta composición proviene de "Las grandes bañistas" de Paul Cézanne, tanto en la repetición de las líneas conjugadas con el escenario como en la escena llena de placer y libertad. Este trabajo forma parte de la colección de la Fundación Barnes y tiene unas medidas de 176.5 cm × 240.7 cm. |
|
|
 |
|
|