El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Estudio de un pie
Henri Matisse
(1909)
Francia
Esta escultura del artista francés Henri Matisse, más conocido por sus cuadros fauvistas, comprende uno de sus trabajos realizados alrededor de la época en que fundó su escuela de arte en la ciudad de París denominada Académie Matisse. Allí, desde 1908 en que la escuela fue fundada, Matisse instruyó a artistas jóvenes, en su mayoría extranjeros, en las técnicas de la escultura y la pintura. De acuerdo a la crítica de su tiempo, Matisse habría tomado la idea de este estudio para pie de una de las mujeres que aparecen en su cuadro titulado "Bailarinas", específicamente aquella que se ubica a la izquierda del círculo. Sin embargo, Matisse siempre argumentó que sus obras escultóricas fueron creadas de manera independiente de sus obras pictóricas. A pesar de esta supuesta independencia, sus piezas escultóricas muestran las características y el estilo de las figuras bidimensionales del artista en tercera dimensión. Una de las grandes influencias del artista francés fue la obra del escultor Aristide Maillol, a quien Matisse conoció en 1905. Entre los propósitos esenciales de la obra de Maillol, que retoma Matisse en esta figura de pie, es el equilibrio generado entre el balance y el contraste de la figura, y la supremacía de estos elementos sobre la representación anatómica perfecta. En esta obra, el escultor a creado un pie posicionado sobre el suelo en punta; se aprecia los dedos del pie y el empeine casi en posición vertical, mientras que la planta del pie forma un arco en posición levantada. Así, la pose del pie mantiene un balance mientras que la textura de la figura es contrastante: se advierte acumulación de materia en ciertas partes del pie así como acabados rugosos y lisos en sus diversas caras. La obra forma parte de la colección del Museo del Hermitage en Ámsterdam.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Peces dorados
Henri Matisse
1912
Esta pintura pertenece a una serie de "peces dorados" que pintó Matisse entre la primavera y verano de 1912. Estos peces fueron un tema recurrente en la pintura del artista, los cuales aparecen en nueve de sus cuadros. Esta obra fue creada en su propia casa, cuando el artista se mudó de París a Issy-les-Moulineaux para alejarse del ajetreo de la ciudad. De esta manera, los objetos que se aprecian en la pintura, como la pecera, la mesa y las plantas, se encontraban en la jardinera del artista. Para Matisse, esta especie de pez era muy atractiva a la vista; su color rojo-anaranjado puro fue utilizado en todos sus cuadros fauvistas, combinado con una paleta de tonos suaves de manera que el primero resaltara. Además, el color verde junto con el rojo, así como el azul con el color naranja son combinaciones de colores complementarios según la teoría del color, ampliamente utilizada por los fauvistas, que en conjunto hacen atraer la vista. El artista ha recreado el espacio de múltiples formas, por ejemplo, mientras los peces pueden apreciarse de manera frontal y lateral, sus reflejos del mismo color se advierten en la superficie del agua, donde éstos tan solo se perciben como manchas de color rojo; de igual forma, las plantas del fondo se deforman al ser vistas a través de la pecera de cristal, lo que distorsiona el espacio visible de la imagen. El objetivo de Matisse era "crear un arte que pudiera traer calma a la mente y fuera reconfortante a la vista, como un brazo del sillón provee descanso al cuerpo fatigado". Esta obra se exhibe en el Pushkin Museo de Arte de Moscú. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.