El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Alberto Giacometti
Escultor
(1901 / 1966)
Suiza
Unos de los principales escultores del siglo XX, Alberto Giacometti nació en Borgonovo, Suiza. Su padre, Giovanni, fue un pintor postimpresionista, de manera que desde pequeño el artista se interesó por el arte. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes y escultura en la Escuela de Artes de Métiers en Ginebra. En 1920, Giacometti visitó la Bienal de Venecia donde quedó impresionado por la obra de Paul Cézanne y del escultor Alexander Archipenko. Descubrió en Italia a los grandes maestros del Manierismo y se interesó por el arte africano y egipcio. Al año siguiente, se instaló definitivamente en París. Junto con su hermano, Diego, que se convirtió en su asistente, rentó un estudio y exhibió su obra por primera vez en el Salón des Tuileries de París. En 1927, presentó su obra al lado de su padre en la Galería Aktuaryus en Zurich. Entre 1930 y 1934, Giacometti se acercó al grupo de los surrealistas por su amistad con André Masson. Su primera exposición individual tuvo lugar en 1932 en la Galería Pierre Colle de París. Dos años después, su primera exhibición individual en América tuvo lugar en la Galería Julien Levy de Nueva York. Durante la década de los cuarenta, el artista tuvo un gran acercamiento con Simone de Beauvoir, Pablo Picasso, Jean Paul Sartre, y posteriormente, Samuel Beckett. A partir de 1951, el artista presentó diversas retrospectivas de su trabajo en museos de Europa y Norteamérica. Entre sus reconocimientos más destacados se encuentran el Gran Premio de escultura de la Bienal de Venecia de 1962, y el premio de escultura en la Carnegie International de Pittsburgh. Murió en la ciudad de Church, Suiza.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Middelheim
Bélgica
Ubicado en la ciudad de Amberes, este museo alberga aproximadamente 400 obras de arte que fueron adquiridas en un período de más de cincuenta años. El museo comprende un espacio al aire libre de 30 hectáreas de bosque y espacio de exhibición donde se presentan alrededor de 215 esculturas de artistas renombrados como Auguste Rodin, Rik Wouters, Henry Moore, Juan Muñoz, Carl Andre, Panamarenko, Franz West, Erwin Wurm, entre mucho más. En el Pabellón Braem, construido en 1971 por uno de los arquitectos más reconocidos de Bélgica del siglo XX, alberga las piezas de arte más frágiles de la colección de artistas como Alberto Giacometti, Jean Arp, Wim Delvoye, entre otros. En su entrada se exhibe la fuente creada por el escultor de origen belga Phillippe Van Snick, que forma parte del acervo artístico del museo. A través de un corredor de casi un kilómetro de distancia, pasando por el Castillo de Middelheim que alberga el Café Mika y la tienda del museo, se llega al Salón Hortiflora que formaba parte del Nachtegalen Park hasta que formó parte del museo en el año 2012. En el Pabellón Het Huis, diseñado por Robbrecht and Deam, se presentan diversas exhibiciones de la colección permanente que cambian tres veces al año. Un total de 58 obras maestras conforman el acervo más importante del museo, compuesto por obras de diversos artistas nacionales e internacionales del siglo XX y contemporáneos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La nariz
Alberto Giacometti
1949
Esta pieza vaciada en bronce fue elaborada de acuerdo a un modelo de yeso creado por el artista en 1947, el cual fue recreado en diversas ocasiones por el artista. En cada intento, el artista experimentaba con el espacio de la caja que encierra la cabecilla colgante, así como con su forma y textura. Esta pieza fue enviada a la Galería Pierre Matisse de Nueva York donde tendría lugar la muestra individual de Alberto Giacometti en el año de 1947. La obra de la imagen es una versión vaciada en bronce en 1949. Comprende una cabecilla toscamente modelada con una nariz que se alarga hacia al frente de manera horizontal hasta sobresalir del espacio que encierra la "jaula" o "caja" conformada por soportes metálicos. La cabeza parece tener la boca abierta y carece de ojos. Debajo de ella se extiende lo que probablemente representa su largo cuello. La figura pende de un cordón amarrado a una varilla metálica sostenida sobre el extremo superior de la caja simulada. Esta pieza del escultor suizo refleja su interés por el arte africano, específicamente por las prácticas rituales ejecutadas en el área central del continente donde sus habitantes crean especies de amuletos que representan pequeñas cabecillas humanas talladas en madera. El material no es el mismo en el caso de la pieza del autor, como tampoco lo es la forma en que fue colocada la pieza al interior de una caja con límites perimetrales imaginarios, sin embargo, la referencia es relevante. Por otro lado, se observa la intención del artista por crear un espacio de exhibición y contemplación de la pieza como parte de la propia escultura. "La nariz" forma parte de la colección de la Fundación Giacometti de París. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.