El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Allan Houser
Escultor
(1914 / 1994)
Estados Unidos
Allan C. Haozous fue uno de los artistas más importantes del siglo XX. Sus padres, Sam y Blossom Haozous, pertenecían a la tribu apache Chiricahua. El padre de Allan perteneció al grupo de los "Chiricahua Warm Spring" cuyo jefe, Geronimo, primo hermano del padre de Allan, se rindió ante el ejército norteamericano en 1886. El grupo Chiricahua se rehusó a abandonar su territorio en Nuevo México para reubicarse en Arizona, por lo que sus integrantes fueron hechos prisioneros y trasladados en tren a una prisión de Florida. La madre de Allan, Blossom, nació en 1887 en un campo de prisión en el estado de Alabama. Posteriormente, el ejército decidió trasladar a todos los Chiricahua al Fuerte Sill en Oklahoma donde vivieron en cautiverio por 23 años. En 1914, la tribu fue liberada y Allan nació unos meses después. Él creció en la granja de sus padres en Oklahoma y apoyó en las labores familiares. Desde pequeño se interesó por las imágenes de libros y revistas, y comenzó a hacer dibujos y figurillas de madera. Ingresó a la Escuela de Pintura de la Escuela para Indígenas de Santa Fe, la cual fue conocida tiempo después como Dorothy Dunn School en honor de la maestra que enseñaba ahí. Dorothy fue maestra de Allan, y él se convirtió en su alumno más famoso. En 1939, su trabajo fue exhibido en San Francisco, Chicago y Washington. Ese mismo año fue comisionado para realizar un mural en el Departamento del Interior de Washington y obtuvo una segunda comisión al año siguiente. En 1941, Houser se mudó con su esposa e hijos a Los Angeles, donde tuvo oportunidad de visitar diversas exposiciones de arte moderno en los museos y galerías de la ciudad. Admiró la obra de Brancusi y Henry Moore particularmente. En 1947, fue comisionado para crear una escultura conmemorativa de los nativos caídos que pelearon en la Segunda Guerra Mundial en el Instituto Haskell de Lawrence, Kansas. Esta obra titulada "Comrade in Mourning" fue su escultura en mármol más reconocida. En 1951, se mudó a Brigham, Utah, donde comenzó a enseñar en la Inter-Mountain Escuela para Indígenas. En 1962, el artista fue invitado para enseñar en el Instituto de Arte Indígena Americano de Santa Fe donde creó el Departamento de Escultura. A la par de la enseñanza, Allan desarrolló su estilo escultórico definitivo combinando la estética modernista con temáticas de su propia vida. Hacia 1975, Allan se retiró de la enseñanza y se enfocó en su trabajo escultórico. Desarrolló durante la siguiente década un millar de esculturas de materiales diversos como piedra, madera y bronce. A lo largo de su vida, Allan Houser tuvo alrededor de 50 exposiciones individuales y su obra se encuentra en las colecciones de diversos museos alrededor del mundo.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Cacería de búfalos
Allan Houser
1991
Sobre el tema "cacería de búfalos", el artista creó 15 ejemplares un tanto diversos, de los cuales la escultura de la imagen conforma su expresión abstracta. Esta pieza mide 35 x 163 x 3 cm, y se exhibe en la Galería Allan Houser de Santa Fe. La pieza forma parte de las esculturas vaciadas en bronce que ejecutó el artista durante los últimos diez años de su vida, entre las que se encuentran figuras abstractas y tridimensionales, con rasgos realistas o texturas lisas, pero siempre abarcando la temática que más definió el arte de Houser: su ascendencia Chiricahua. Dichas características conforman la estética modernista en la escultura...La pieza conforma una composición lineal que representa a un par de búfalos perseguidos por un cazador que monta su caballo y sostiene en sus manos el arco y la flecha. Para las figuras animales, Houser ha dejado sus cuerpos con vacíos, no así sus cabezas, cuyos ojos y nariz se sugieren por un par de orificios. Houser realizó otra versión tridimensional del mismo tema y las mismas figuras, de manera que la presente escultura sería un corte longitudinal de la misma. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.