El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Aristide Maillol
Escultor
(1861 / 1944)
Francia
Pintor y escultor de origen francés, Aristide Maillol nació en un pequeño pueblo pesquero en los Pirineos de Francia de nombre Banyuls-sur-Mer. En 1881, Aristide partió a París para ingresar a la Escuela de Bellas Artes donde fue aceptado hasta 1885. Allí tuvo por maestros a Jean Léon-Gérome y Alexandre Cabanel. El joven artista se encontró a disgusto con las estrictas enseñanzas académicas; sin embargo, durante una exhibición que tuvo lugar en el Café Volpini en 1889, conoció la obra de Paul Gauguin lo que provocó un cambio de rumbo en su búsqueda artística. Este artista impulsó a Aristide a incorporarse al grupo de Los Nabis al lado de Édouard Vuillard y Pierre Bonnard, con quienes exhibió en las galerías de París entre 1895 y 1896. Maillol compartió con este grupo su gusto por el decorativismo. Hacia 1899, Maillol fundó su taller de tapicería en su pueblo natal; sin embargo, pronto su vista decayó, por lo cual comenzó a trabajar en la escultura. Al cumplir 40 años de edad, Maillol se dedicó exclusivamente a este género del arte. En 1902, el escultor ofreció una exhibición de sus tapices y esculturas en la Galería Vollard de París. El tema primordial de su escultura fue la figura femenina, de caderas anchas y simétrica, como demostró en sus primeros trabajos. Su estilo se alejó de aquel realismo escultórico de Auguste Rodin, de manera que Maillol se abstuvo de mostrar las emociones de sus figuras para centrarse en la representación del cuerpo anatómico y sus características formales. Una de sus obras principales se titula "La mediterránea", de 1905, para la cual posó su esposa, y que fue exhibida en el Salón de Otoño de aquel año. Otra de sus obras más reconocidas fue la escultura dedicada al socialista Louis Blanqui denominada "Acción encadenada", la cual destaca por su impactante agresividad. En 1912, el artista creó algunos grabados para ilustrar los poemas del escritor Paul Verlain, así como ediciones de los clásicos literarios de Virgilio. En 1934, Maillol conoció a la joven Dina Vierny quien se convirtió en su musa y le acompañó en su estudio del pueblo de Banyuls durante la Guerra Mundial II. A su muerte, en 1944, Vierny creó una fundación para administrar el legado de Maillol a partir de lo cual surgieron el Museo Maillol de París y otro en su pueblo natal.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Mediterráneo
Aristide Maillol
1923
Esta obra del escultor francés fue exhibida en el Salón de Otoño de 1905 con el título de "Mujer". Fue realizada para el Conde Harry Kessler quien a partir de 1904 se convirtió en mecenas de Aristide Maillol. La escultura original en piedra calcárea se encuentra en Suiza, mientras que el Museo de Orsay conserva dos versiones: una fundida en bronce de reciente creación, y la pieza en mármol que aparece en la imagen, realizada por el propio Maillol en 1923. Por la pose de la mujer, a la que sirvió de modelo la esposa del artista, la escultura también se conoce por el título de "El pensamiento", pues en el rostro de la figura no se observa expresión alguna. Es la propia postura la que significa por sí misma pues muestra al cuerpo desnudo femenino recargado sobre sí mismo sin otro gesto más que el reposo. Su mano derecha se sostiene por detrás de su cuerpo, sobre el límite de la base rectangular sobre la cual se sienta la mujer, en tanto que su brazo izquierdo se recarga sobre su rodilla llevando la mano a la cabeza con absoluta ligereza. Destacan en la pieza las formas triangulares que presentan su brazo y piernas dobladas; sin embargo, la atención del escultor fue la de representar el cuerpo humano tal cual es. Así mismo, la figura muestra las características más conocidas de la obra de Maillol como son el cuerpo femenino robusto y la ausencia de expresión o fuerza contenida, así como la textura lisa de su superficie. Estas particularidades dan lugar a una representación naturalista del cuerpo femenino cuya sencillez afirma la belleza de la figura. La obra tiene unas medidas de 110.5 x 117.5 x 68.5 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.