El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


André Derain
Pintor
(1880 / 1954)
Francia
Originario de la ciudad de Chatou, el artista André Derain fue uno de los principales exponentes del Fauvismo. Derain abandonó su carrera de ingeniería para dedicarse de lleno a la pintura en 1898. Estudió en la Académie Carriére de París, ciudad donde conoció la obra de Paul Cézanne. Sus primeros cuadros confirman la admiración de Derain por aquel artista, así como por los cuadros de Van Gogh. Derain fue íntimo amigo de Maurice de Vlaminck con quien compartió un estudio en Chatou. Hacia 1905, el artista francés presentó su obra en el Salón de Otoño al lado de Vlaminck y Matisse, con quien Derain forjó una gran amistad en aquel año. Fue en esta exposición donde el crítico de arte Louis Vauxcelles definió a este grupo de artistas como "fauves", que significa "fieras" en francés, por el uso tan "agresivo" de su paleta. De esta etapa creativa destacan sus cuadros que se acercan a la técnica "puntillista" creada por Paul Signac; inspirado en sus teorías del color, Derain utilizó colores vívidos sin mezclar sobre un lienzo preparado en blanco que aplicó creando pequeños cuadrados de distintos tamaños con la intención de representar una pintura de mosaicos. Su estancia en la capital inglesa entre 1906 y 1907 fue el período artístico de mayor trascendencia en la carrera del artista. No obstante, a su regreso a París y tras conocer la obra de los artistas cubistas como Picasso y Braque, Derain destruyó gran parte de sus obras para concentrarse en explorar las teorías del Cubismo analítico. El artista se unió al frente durante la Guerra Mundial I, a partir de lo cual su paleta adquirió matices más clásicos. Sus últimas pinturas demuestran la influencia del artista Camille Corot a quien conoció después de la guerra. Murió en la ciudad de Garches, Francia.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Mujer en camisón
André Derain
1906
Esta obra data de la época fauvista del artista francés André Derain. En 1905, Derain se estableció una temporada en la ciudad de Collioure al lado de Henri Matisse y juntos exploraron el uso del color de una forma poco convencional, separando a este de su papel fundamentalmente descriptivo. De esta forma, el color adquiría una finalidad expresiva por sí solo. En el caso de esta obra, que muestra a una mujer que viste camisón y medias, el artista ha optado por contrastar colores secundarios y primarios como el naranja con el azul y el verde con el rojo. En el lienzo, destacan no solo tales combinaciones sino también el uso del color para crear líneas de contorno como la línea azul que define los hombros y tez de la mujer. Así mismo, destaca el uso del óleo con fines dibujísticos para colorear formas diversas, como el cabello de la mujer representado con una intensa tonalidad anaranjada que salta a la vista. El anaranjado y el azul son colores contrarios que resaltan con mayor intensidad cuando se colocan sobre un mismo lienzo tal como sucede en el presente caso. Por otro lado, Derain ha creado una composición pictórica a base de triángulos que se repiten en la forma que define el brazo doblado de la mujer, en su postura sedente y en el cruce de sus piernas. "Mujer en camisón" es una de las obras maestras de la Galería Nacional de Dinamarca. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.