El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Maurice de Vlaminck
Pintor
(1876 / 1958)
Francia
Originario de París, el artista Maurice De Vlaminck fue hijo de padres músicos. Aprendió desde pequeño a tocar el violín y a la edad de dieciséis años, el joven Maurice decidió convertirse en ciclista profesional tras adquirir su primera bicicleta. Disfrutó de una carrera deportiva exitosa con lo cual mantuvo a su familia, así como con clases privadas de violín. Por causas de enfermedad, Maurice tuvo que abandonar su carrera de ciclista y comenzó a pintar. Su arte lo practicó con mayor seriedad cuando conoció a André Derain en el año de 1900. Ambos artistas crearon un fuerte lazo amistoso que se alargó por décadas. Compartieron un estudio en Chatou y realizaron viajes a Marsella y Martigues. Vlamnick fue retratado en dos ocasiones por Derain como fruto de su amistad. Su primera aparición como artista ocurrió en 1905 cuando Vlaminck presentó su obra al lado de Matisse, Camoin, Marquet, Derain y Manguin en el Salón de Otoño, en el evento que fueron denominados como los "fauves". De Vlaminck admiró profundamente la obra de Cézanne cuya retrospectiva se inauguró en 1907. El artista incursionó también en la literatura y la poesía, y publicó dos novelas que fueron ilustradas por Derain. Del período de entre guerras destacan sus paisajes del río Sena, mientras que durante la Segunda Guerra Mundial creó bodegones y naturalezas muertas en los que destaca su paleta más sobria.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo del Hermitage
Rusia
Este recinto histórico, situado en el centro de la ciudad de San Petersburgo, alberga más de tres millones de objetos artísticos entre esculturas, pinturas, dibujos, artes decorativas, objetos arqueológicos y de numismática. El museo se ubica en el Palacio del Invierno, antigua residencia de los emperadores rusos. El ensamble museístico comprende los edificios del Antiguo y Nuevo Hermitage; el Teatro Hermitage; el Palacio Menshikov, el Centro de Restauración y Resguardo Staraya Derevnya, así como el Museo Imperial de Manufactura de Porcelana. Su colección comenzó a crearse en 1762, con las adquisiciones de arte europeo por parte de la Emperatriz Caterina La Grande. El palacio imperial sufrió un incendio en 1837, y la reconstrucción se llevó a cabo por Vasily Stasov dos años más tarde. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Pequeño pueblo sobre el Sena
Maurice de Vlaminck
1909
Esta obra forma parte de la serie de cuadros creados por el artista francés Maurice De Vlaminck inspirados en las laderas del río Sena. En el año en que fue ejecutada la obra, el artista era ya un reconocido pintor entre los fauvistas, cuya obra tenía entre sus principales características el uso expresivo del color y las tonalidades intensas o "agresivas". La paleta que se muestra en este paisaje del pequeño pueblo entre los árboles es más suave con respecto a los cuadros fauvistas del pintor. La obra muestra un color predominantemente azul que se encuentra por todo el lienzo, tanto en las aguas del río como en las copas de los árboles, y hasta en el pedazo de tierra que se aprecia en primer plano. El uso de colores difuminados que se observa en el reflejo de las casas sobre el agua del río fue un elemento que el artista tomó seguramente de la obra de Cézanne, como se observa en sus "Bañistas". Destaca además el uso de líneas gruesas de contorno que dibujan los troncos de los árboles y que divide los planos de la tierra, al inferior del lienzo, y de la isla sobre la que se asienta aparentemente el pueblo. Se refleja la necesidad del artista de generar un espacio compositivo equilibrado, en el cual se observan las casas del pueblo centradas dentro del "telón" que forman los troncos de los árboles a los costados del lienzo. La composición del paisaje así enfoca la atención del espectador sobre el pequeño pueblo al centro de la escena, así como sobre la agradable combinación de tonos que emergen del espejo de agua. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.