El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Fundación Barnes
(1922)
Estados Unidos
La Fundación Barnes recibe el nombre de su fundador, Dr. Albert Coombs Barnes (1872 - 1951), fundador de la A.C. Barnes Company, quien comenzó a formar una colección privada con obras de arte del Post-Impresionismo y Arte Moderno antes de que estos movimientos tuvieran la aprobación de la crítica y la apreciación del público en general. La empresa farmacéutica de Barnes vivió un gran éxito con la creación del Argyrol, un antiséptico utilizado para la prevención de la ceguera infantil. El museo, ubicado en Filadelfia, conserva una de las más finas colecciones de artistas como Renoir, Cézanne, Picasso, Matisse, Rousseau, Modigliani y Giorgio de Chirico, así como también obras de maestros americanos como Demuth y Horace Pippin. El museo conserva trabajos del artista norteamericano William Glackens, quien fue amigo de Barnes y lo introdujo en la apreciación artística. El museo también exhibe importantes ejemplos de escultura africana, cerámica nativa-americana, joyería, antigüedades, artes decorativas y textiles provenientes de las regiones del Mediterráneo y Asia Menor. Su principal objetivo es "promover el avance de la educación y apreciación de las bellas artes y la horticultura". El museo conserva en sus jardines importantes especies de árboles y plantas, y ofrece lecturas y cursos de botánica y conservación de la flora. El Dr. Barnes también escribió importantes trabajos sobre la apreciación del arte y otros libros monográficos de la obra de Renoir, Matisse y Cézanne, que fueron publicados en seis libros.

The Barnes Foundation

Vista interior de la Fundación Barnes

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de la Estampa
México
Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la Plaza de la Santa Veracruz, este museo está dedicado a conservar las más cuantiosa colección pública de estampas en el país. Este acervo representa un importante patrimonio artístico nacion...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La alegría de la vida
Henri Matisse
1906
A principios del s. XX, en Francia se originó un movimiento artístico denominada "Fauvismo". Este nombre fue tomado de la descripción utilizada por el crítico de arte Louis Vauxcelles, quien llamó a este tipo de cuadros "Les fauves", que significa "b...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.