El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Fundación Barnes
(1922)
Estados Unidos
La Fundación Barnes recibe el nombre de su fundador, Dr. Albert Coombs Barnes (1872 - 1951), fundador de la A.C. Barnes Company, quien comenzó a formar una colección privada con obras de arte del Post-Impresionismo y Arte Moderno antes de que estos movimientos tuvieran la aprobación de la crítica y la apreciación del público en general. La empresa farmacéutica de Barnes vivió un gran éxito con la creación del Argyrol, un antiséptico utilizado para la prevención de la ceguera infantil. El museo, ubicado en Filadelfia, conserva una de las más finas colecciones de artistas como Renoir, Cézanne, Picasso, Matisse, Rousseau, Modigliani y Giorgio de Chirico, así como también obras de maestros americanos como Demuth y Horace Pippin. El museo conserva trabajos del artista norteamericano William Glackens, quien fue amigo de Barnes y lo introdujo en la apreciación artística. El museo también exhibe importantes ejemplos de escultura africana, cerámica nativa-americana, joyería, antigüedades, artes decorativas y textiles provenientes de las regiones del Mediterráneo y Asia Menor. Su principal objetivo es "promover el avance de la educación y apreciación de las bellas artes y la horticultura". El museo conserva en sus jardines importantes especies de árboles y plantas, y ofrece lecturas y cursos de botánica y conservación de la flora. El Dr. Barnes también escribió importantes trabajos sobre la apreciación del arte y otros libros monográficos de la obra de Renoir, Matisse y Cézanne, que fueron publicados en seis libros.

The Barnes Foundation

Vista interior de la Fundación Barnes

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Colección Phillips
Estados Unidos
Ubicado en la colonia Dupont Circle en la capital norteamericana de Washington, el museo Colección Phillips conserva una gran colección de Arte Moderno y Contemporáneo, entre cuyas obras se encuentran pinturas de Mark Rothko, Renoir, Bonnard, O´Keeffe, Van Gogh y Diebenkorn, entre otros impresionistas y artistas modernos. El edificio donde se sitúa este museo combina una serie de extensas galerías con la casa-habitación del fundador de la colección Duncan Phillips (1886 - 1966). Graduado de la Universidad de Yale, Duncan gustaba del arte desde joven y en 1914 publicó su primer libro sobre arte titulado "El encanto del arte". Junto con su hermano mayor Jim, Duncan comenzó a coleccionar arte hasta que lo sorprendió la muerte de su padre y de su hermano en 1918. Esto lo llevó a fundar, junto con su madre, el museo "Phillips Memorial Art Gallery", el cual se convertiría posteriormente en la Colección Phillips. Con el paso del tiempo, Phillips continuó escribiendo sobre arte y comenzó a relacionarse con artistas y críticos de arte. Se convirtió en patrón de arte y coleccionista, y fue director del museo hasta su muerte en 1966. Dentro del museo se ubica el Centro para el estudio del Arte Moderno, el cual ofrece lecturas, conferencias y un programa de conversación con los artistas. Una de las mayores atracciones del museo es la denominada "Rothko Room", que es una pequeña sala parecida a una capilla en donde se exhiben algunos trabajos del artista conocidos como "color fields" o "campos de color", diseñada por el mismo fundador del museo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cabeza
Amedeo Modigliani
1911
El artista italiano Amadeo Modigliani incursionó algún tiempo en la escultura, y como se aprecia claramente en esta pieza, una de sus diversas "cabezas escultóricas", su trabajo presenta una marcada influencia del escultor Brancusi. Esta pieza tallada en piedra caliza es una de las obras maestras que resguarda el museo de la Fundación Barnes. Algunas características que tomó Modigliani de la escultura de Brancusi fueron las formas geométricas, como se observa en las formas romboidales de los ojos y la tez, los labios circulares y la nariz triangular alargada, así como el acabado liso de la piedra. Esta "deformación" de las figuras de Modigliani conforma su estilo personal y guarda gran relación con las formas del arte primitivo, como las máscaras africanas que tanto fascinaron a los artistas modernos, entre ellos Picasso. La escultura de "cabeza" es una representación de esta asimilación de formas geométricas y "primitivas" tomadas de diversos objetos etnográficos, hecho que también se representa en diversos retratos de Modigliani donde sus modelos aparecen con cuellos y caras alargadas como en esta escultura de la imagen. La pieza tiene unas medidas de 64.8 x 19.1 x 22.9 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.