El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Pablo Picasso
Pintor y escultor
(1881 / 1973)
España
Fue uno de los artistas más influyentes de la primera mitad del s. XX. Pionero del movimiento artístico denominado "Cubismo", Picasso fue también escultor y ceramista. Vivió su juventud en Barcelona, donde comenzó a estudiar arte. Posteriormente ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1900, y cuatro años después se mudó a París, donde residió en el famoso barrio de Montmarte. En este lugar bohemio conoció a Guillaume Apollinaire, Max Jacob, y Diego Rivera, quien como él estaba en busca de las nuevas corrientes vanguardistas europeas. Un momento crucial en su vida artística ocurrió cuando conoció a Georges Braque; a partir de este suceso, ambos artistas comenzaron a plantear nuevas formas de representación del espacio y las formas. Su obra "Las señoritas de Avignon" es un ejemplo de su producción artística de este momento, y es considerada como una obra de transición hacia el Cubismo. En los años veinte, Picasso comenzó a realizar cuadros con temas surrealistas; conoció a Julio González, quien se convirtió en otro importante personaje en el desarrollo de su faceta como escultor. Una de sus grandes pasiones fue el ballet, lo que lo llevó a realizar cuadros con este tema, así como escenografía para el ballet ruso, y fue en este momento cuando conoció a su primera esposa Olga Koklova, con quien tuvo cuatro hijos. En la década de los treinta, en el período de la Guerra Civil española, un poblado llamado Guernica sufrió un ataque de bombas aéreas, lo que llevó al artista español a pintar un gran mural que lleva el nombre de este pueblo para la Exhibición Internacional de París de 1937. Durante la Segunda Guerra Mundial, sus obras más importantes fueron rebatadas por los Nazis, y con problemas Picasso logró residir en París durante este tiempo. Hacia el final de su vida, la producción de Picasso se centró en la recreación de obras de maestros como Courbet, El Greco y Velázquez.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Picasso
España
El "Museu" Picasso se ubica en la ciudad de Barcelona, donde el maestro español pasó largas temporadas de su vida y donde realizó importantes trabajos de su período formativo hasta su denominada "época azul". El museo se creó por voluntad expresa del propio artista en esta ciudad, con el apoyo de su secretario personal Jaume Sabartés. El museo conserva una colección permanente de aproximadamente 4251 obras de distintos medios y materiales. Entre las más importantes se encuentran la serie de "Las Meninas", de 1957. El recinto ocupa cinco edificios que datan de los siglos XIII al XIV, ubicados todos ellos en la calle Montcada, que son el Palacio gótico Águila, el Palacio de Baró de Castellet, el Palacio Meca, la Casa Mauri y el Palacio Finestres. Ellos comparten un patio común central por medio del cual se accede al área de exposiciones, a través de una escalinata al aire libre. En 1947, la calle Montcada, que recibe el nombre de la antigua familia propietaria de estos terrenos en el siglo XII, fue declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico, pues comprende un ejemplo característico de la arquitectura medieval más importante de la ciudad. El Museo Picasso lleva a cabo la catalogación, documentación, investigación y exposición de las obras de arte de su colección; así también, planifica y organiza exposiciones en su recinto y promueve préstamos de su colección a diversos museos alrededor del mundo. La colección, que comenzó a formarse a partir de las donaciones privadas de Sabarté, del propio artista y del ayuntamiento de la ciudad, recibió importantes donaciones de Jaqueline Roque, viuda del artista, como la serie de cerámicas creadas por el artista hacia el final de su vida; por otro lado, Salvador Dalí apoyó con la donación del libro "La metamorfosis", de Ovideo, cuyas ilustraciones fueron creadas por Picasso en aguafuerte. Además del museo de Barcelona existen otros museos del artista, ubicados en París y Málaga. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Guernica
Pablo Picasso
1937
Este cuadro lleva por título en nombre de una población vasca que fue bombardeada por aviones alemanes. Picasso tuvo conocimiento de este evento por medio de fotografías que publicó el diario francés "L´humanité", en las cuales se detallan los desastres ocasionados sobre la población civil española. En el cuadro, sobre fondos grisáceos resaltan figuras de animales, como un toro, un pájaro y un caballo, con cuerpos antropomorfos; del lado izquierdo, se aprecia la figura de una mujer con expresión desesperada mientras carga a un niño en brazos. Otra más se asoma por una ventana e ilumina con una antorcha la escena, mientras una tercera mujer implora al cielo en el extremo derecho. Debajo yace un soldado cuya empuñadura aparece quebrada. Las formas antropomorfas y deformes a la vez de los personajes que se aprecian en el cuadro son un reflejo de las "deformidades" de la sociedad humana durante este período. La obra es un testimonio de la barbarie y el terror vivido por la población en aquel día trágico. Picasso creó "Guernica" para el Pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937 y fue adquirido por el Estado español ese mismo año; sin embargo, ante la amenaza Nazi y al advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, Picasso decidió enviar el mural al Museo de Arte Moderno de Nueva York, con el temor de que si se quedara en Europa sería destruido por las tropas alemanas. Una vez finalizado el conflicto y restaurada la democracia en España, la "Guernica" regresó a su país en 1981 y se exhibe en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sus medidas son 349.3 x 776.6 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.