 |
Cuadrado negro
Kazimir Malevich (1913) Ucrania |
Malevich fue uno de los principales exponentes del Suprematismo, un movimiento artístico cuyos exponentes argumentaban que el arte abstracto trascendía cualquier religión o creencia social. Este artista de origen ucraniano es considerado como el fundador de este movimiento vanguardista de origen soviético. Su arte marcó las pautas de la abstracción geométrica a lo largo del siglo XX, en especial en el arte minimalista de la década de los 60. Esta pintura, que demuestra la obsesión del artista con el cuadrado, fue presentada en la exhibición inaugural de los Suprematistas, que tuvo lugar en Petrogrado en 1915. La obra sintetiza las ideas esenciales del ensayo que escribió el artista titulado "Del Cubismo y Futurismo al Suprematismo: el nuevo Realismo en la pintura". En este texto, Malevic argumentó que el Cubismo realmente no llevó la abstracción a sus límites. En la obra, el "black square" sobre un fondo blanco conforma el único elemento pictórico sobre el lienzo, en su forma más pura y abstracta. Dentro del cuadro negro, visto de cerca, el espectador puede notar las pinceladas negras, las huellas, así como unos cuantos puntos y rayones de color que inunda el color negro y "pesado" de la imagen. Malevic sostenía que la percepción de las formas debía liberarse de todo argumento lógico y de la razón, ya que la verdad absoluta sólo podía comprenderse a través de los sentimientos puros. El cuadrado representa los sentimientos, el blanco, la nada. |
|
|
 |
|
|