El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


El Ángelus
Jean-Francoise Millet
(1857)
Francia
El título de esta obra se refiere a una oración que se reza al atardecer, y que recuerda el momento de la Anunciación o el saludo que hace el Ángel Gabriel a María. El artista toma este momento de la tarde, quizá en recuerdo de la oración que él hacía durante su niñez, para representar a una pareja de segadores que interrumpen sus labores para orar bajo las tonalidades tibias del atardecer. No hay referencia de deidad alguna ni símbolos de la cristiandad en el lienzo, pero sí se trata de una escena religiosa. Por lo tanto, la obra es una representación de la cristiandad en la era moderna. La obra, muy cotizada en la época de su creación, actualmente se exhibe en el Museo de Orsay y tiene unas medidas de 53.3 × 66 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Las cosechadoras
Jean-Francoise Millet
1857
Esta obra presenta uno de los temas preferidos por el autor: la vida campesina. Millet pasó diez años realizando estudios sobre el tema de las cosechadoras, que eran mujeres que, al caer la tarde, tenían permiso de pasar por el campo y recoger las espigas olvidadas. Su labor era muy dura, pues debían agacharse y pararse en un movimiento repetitivo que se extendía cerca de una hora. A la derecha, un capataz a caballo observa su trabajo, cuya figura en la composición marca la diferencia social de las austeras cosechadoras. No obstante, el artista por medio de su obra les otorga un valor emblemático. La obra tiene unas dimensiones de 83 x 110 cm y se exhibe en el Museo de Orsay. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.