El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Pajares: otoño
Jean-Francoise Millet
(1874)
Francia
Los artistas europeos de antaño habían creado series de cuadros que plasmaban las estaciones, pero este tema en el siglo XIX fue menos recurrente. Millet comenzó a realizar una serie de las estaciones en 1868, en la que trabajó de manera intermitente durante los siguientes siete años. La serie fue encargada por el industrial Hartmann, de manera que para 1874 Millet concluyó la obra de "Verano: Siega de trigo sarraceno", y la presente. La obra de "Invierno" quedó inacabada por la muerte del artista en 1875.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Metropolitano de Nueva York
Estados Unidos
La fachada actual de estilo neoclásico que se aprecia en la famosa 5ta Avenida de la ciudad de Nueva York fue construida a finales del s XIX para abrir al público en Diciembre de 1902. Anteriormente la colección que comenzó a formarse desde 1870 ocupaba el edificio Dodworth, donde se podía apreciar la primera obra de arte antiguo de este museo, que fue un Sarcófago romano. Al año siguiente, algunos cuadros de artistas como Nicolas Poussin, Anthony van Dyck y Tiepolo se sumaron a la colección, que hasta nuestros días sigue creciendo. En la actualidad, el Museo conserva una de las más grandes colecciones de pintura europea, con 2500 obras, así como piezas de todas la épocas y países del mundo. Al norte de Manhattan se localiza el Museo de los Claustros y jardines que alberga la colección de arte medieval, diseñado por Charles Collens y abierto al público desde 1938. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Las cosechadoras
Jean-Francoise Millet
1857
Esta obra presenta uno de los temas preferidos por el autor: la vida campesina. Millet pasó diez años realizando estudios sobre el tema de las cosechadoras, que eran mujeres que, al caer la tarde, tenían permiso de pasar por el campo y recoger las espigas olvidadas. Su labor era muy dura, pues debían agacharse y pararse en un movimiento repetitivo que se extendía cerca de una hora. A la derecha, un capataz a caballo observa su trabajo, cuya figura en la composición marca la diferencia social de las austeras cosechadoras. No obstante, el artista por medio de su obra les otorga un valor emblemático. La obra tiene unas dimensiones de 83 x 110 cm y se exhibe en el Museo de Orsay. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.