El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Jean-Baptiste-Camille Corot
Pintor
(1796 / 1875)
Francia
Este artista de origen francés fue uno de los principales paisajistas del siglo XIX y figura trascendental para al arte porvenir de los Impresionistas. Camille Corot fue hijo de una familia de comerciantes y en 1822 obtuvo el permiso y los medios para emprender sus estudios de pintura. Inició en el taller de Achille-Etna Michallon, quien lo instruyó en las técnicas pictóricas neoclásicas y le instruyó a pintar al aire libre. Posteriormente estudió con el artista Jean-Victor Bertin a la muerte de su primer maestro. Como era la tradición entre los paisajistas, Corot viajó a Italia en tres ocasiones donde practicó la pintura al aire libre. Allí se sumó a las excursiones del grupo de Théodore Carnelle d'Aligny. De regreso en Francia, trabajó en su taller en los períodos invernales y en los veranos realizó excursiones al bosque de Fontainebleau al lado de artistas como Charles-François Daubigny y Théodore Rousseau. A estos artistas pioneros de la pintura naturalista al aire libre se les conoce como Escuela de Barbizon. De esta época datan algunos paisajes de Corot como "Fontainebleau: Robles de Bas-Bréau", de 1832. Además de pintar paisajes, Camille incursionó en el retrato y realizó obras por encargo. En 1840, su obra "Le Petit Berger" fue adquirida por el estado francés. La obra de Corot obtuvo la crítica afortunada de Charles Baudelaire y a mediados de la década, diversos coleccionistas se interesaron por su obra, particularmente Paul Durand-Ruel. A partir de 1850, Corot comenzó a desarrollar paisajes que ofrecían una impresión entre lo natural y lo ideal. Su fama lo llevó a repetir sus temas, lo cual originó que sus obras comenzaran a ser imitadas y falsificadas. A partir de 1866, por cuestiones de salud, Corot se dedicó a trabajar en su estudio, pero hacia el final de su vida regresó a la pintura al aire libre. Murió en París.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Los cuatro momentos del día: "Amanecer"
Jean-Baptiste-Camille Corot
1858
La pintura forma parte de una serie de paisajes al óleo de Camille Corot que fueron comisionadas por su amigo el artista Alexandre Gabriel Decamps (1803 - 1860) para su hogar en Fontainebleu. Los cuatro paneles conforman cuatro paisajes diferentes en los que se aprecia la luz al amanecer, al medio día, al atardecer y anochecer. En la imagen, se aprecia la tercera obra, "Atardecer". Estos paisajes no presentan ninguna narrativa alguna, sin embargo se aprecian algunas figuras humanas inmersas en el entorno natural. Cada uno de los paneles está "enmarcado" por altos troncos de árboles, y cada composición fue realizada a partir de algunos sketches previos de Corot realizados en sus viajes por Italia. En el cuadro del atardecer, donde se advierte la pequeña figura de un hombre con gorro color rojo, Corot ha utilizado pintura de color café puro para dar vida a los troncos de los árboles; para sugerir algunas ramas que sobresalen del follaje, Corot ha utilizado la parte posterior de su pincel para rayar literalmente la pintura al óleo para lograr un efecto más realista. Los acentos rojos y de otros vivos colores sobre verdes y cafés son característicos en su pintura, como se aprecia en las prendas del hombre del panel de la mañana y en aquel del atardecer. Este estilo de paisajes de los diferentes momentos del día deviene de una tradición paisajista del siglo XVII con Claudio de Lorena como uno de sus principales exponentes, cuya obra fue muy admirada por Corot. Las cuatro pinturas fueron terminadas en tan solo una semana para sorpresa del comitente. Los cuatro paneles se ubican en la Galería Nacional de Londres, y cada uno conserva unas dimensiones de 142.2 x 62.2 cm....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.