El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Olympia
Édouard Manet
(1863)
Francia
Este trabajo de Manet fue el primer cuadro aceptado para exhibirse en el Salón de París de 1865, ya que sus primeros trabajos habían sido rechazados. Otro rechazo más habría provocado otra nueva conmoción entre el público que gustaba del arte realista. En la imagen aparece el retrato de una cortesana, al estilo de "La odalisca" de Ingres, o la "Venus de Urbino" de Tiziano; no obstante, el hecho de ser una cortesana, dispuesta como prostituta y dirigiendo su mirada fría al espectador era un tema inapropiado para el Salón de París. El cuadro se convirtió en un reto para las imágenes de Venus y los estándares promovidos por la Academia.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Orsay
Francia
El Museo de Orsay ocupa la antigua estación de ferrocarril Orsay que funcionó entre 1900 y 1939. El edificio, a cargo de Víctor Laloux, fue el recinto para la Exposición Universal de 1900, el cual también comprendía un hotel. Desde 1973 la estación de Orsay fue declarada monumento histórico nacional, y la Dirección de Museos de Francia pensó en la creación de un museo que albergara arte de la segunda mitad del siglo XIX. En 1978, por iniciativa del presidente Valéry Giscard d'Estaing se comenzó el proyecto para museo que sería inaugurado en 1986. El Museo de Orsay conserva una colección artística producida entre 1848 y 1914. Su colección proviene de tres importantes recintos: Museo de Louvre, Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Moderno, que aportaron sus obras comprendidas en este período....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La ejecución de Maximiliano
Édouard Manet
1867
Esta obra de grandes dimensiones es una de las piezas maestras de la Galería Nacional de Londres. Fue ejecutada probablemente el mismo año en que aconteció tal evento de la historia mexicana. Maximiliano de Habsburgo arribó a México en 1864 aceptando el ofrecimiento de la corona por parte de la Asamblea de Notables capitalina. Maximiliano aceptó dicho cargo con la condición de que el propio pueblo de México le ofreciera la corona. Su segunda condición fue que el ejército francés lo apoyara incondicionalmente. Dos años más tarde, Napoleón III, quien había decidido la intervención francesa en el país, llamó a sus tropas a retirarse dejando a Maximiliano y su esposa Carlota sin protección. En 1867, Maximiliano no pudo contener las fuerzas mexicanas leales al gobierno republicano de Benito Juárez, y fue ejecutado al lado de sus generales Tomás Mejía y Miguel Miramón. La noticia llegó en julio del mismo año a Francia, y Manet, quien había desaprobado la intervención francesa en México, decidió rememorar el hecho en tres grandes pinturas al óleo y una litografía. A la muerte de Manet, el lienzo fue dividido y vendido por partes, pero los lienzos fueron adquiridos por Edgar Degas posteriormente. A su muerte, la Galería Nacional adquirió las partes. El resto de la obra, que muestra la figura completa de Maximiliano y del Gral. Mejía, se encuentra perdida actualmente. La figura que se advierte es la del General Miramón que mira directamente a los soldados mexicanos. El grande lienzo tiene unas medidas de 193 x 284 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.