El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Caballo asustado por el relámpago
Théodore Géricault
(1815)
Francia
Este retrato del animal demuestra el interés particular del artista por las formas del caballo, cuyo sobresalto agrega dramatismo a la escena, con el fondo de la tormenta. Los artistas románticos tenían un interés particular en las figuras animales que representaban tanto las fuerzas de la naturaleza como metáforas del comportamiento humano. Se perciben influencias del estilo de Rubens, cuya obra era admirada por el artista tanto como por su contemporáneo Delacroix. La obra tiene unas medidas de 48.9 x 60.3 cm y se encuentra en la Galería Nacional de Londres.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Londres
Inglaterra
La Galería, ubicada en Trafalgar Square comprende una de las más grandes e importantes colecciones de arte occidental del mundo. El museo ocupa el recinto de las antiguas habitaciones de la corona inglesa. La colección comenzó a formarse a partir de la adquisición de la colección privada de John Julius Angerstein y la donación de Sir George Beaumont. Estas adquisiciones consistían en pinturas italianas y del Renacimiento Flamenco, y en 1856, el artista William Turner donó su colección de 1000 obras a la Galería. Con la donación de Henry Tate en 1889, se requirió la apertura de un nuevo espacio para exhibir la colección de pintura británica, por lo que la Galería Nacional encontró en Millbank un nuevo lugar para ésta. El nuevo sitio se convirtió posteriormente en la Galería Tate....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La balsa de la Medusa
Théodore Géricault
1818
Una de las facetas del Arte del Romanticismo es la representación de naufragios, donde se manifiestan las fuerzas de la naturaleza y el hombre en su lucha por sobrevivir. El tema de esta pintura fue un hecho histórico sucedido tres años antes. Una barca real de Francia denominada La Medusa partió a Senegal para conquistar el territorio y naufragó, dejando pocos sobrevivientes que tomaron los escasos botes salva-vidas. La flota restante creó una balsa, que navegó sin rumbo durante trece días, en una odisea de horror, muerte y canibalismo. El artista creó la composición a partir del relato de dos sobrevivientes. Cuando la obra se presentó en el Salón de 1819 dividió a la crítica, además de que las proporciones de la obra (491 x 716cm) meritaban una pintura histórica grandiosa, mientras que el artista representó una tragedia humana. La obra fue creada al óleo sobre lienzo y se encuentra en el Museo Louvre....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.