El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Henry Fuseli
Pintor
(1741 / 1825)
Inglaterra
Su nombre real es Johann Heinrich Füssli y nació en Zurich, Suiza. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Londres, donde conoció a Joshua Reynolds, quien lo indujo a viajar a Italia para estudiar la obra de los renacentistas entre 1770 y 1778. En 1799 fue elegido miembro de la Real Academia por sus magníficas pinturas históricas y su estilo melodramático. Fue mayormente famoso por sus pinturas con temas de fantasía y horror, que impresionaron a la crítica inglesa y su influencia se extendió al plano literario. De la misma forma ejerció una grande influencia en el poeta y pintor William Blake.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Instituto de Artes de Detroit
Estados Unidos
Este recinto, considerado entre los más importantes de Estados Unidos, se ubica en la ciudad de Detroit y fue denominado desde su creación como un "templo de arte". Resguarda una gran colección de objetos prehistóricos y artísticos que comenzó gracias a las adquisiciones de su fundador y director William Valentiner, proveniente de Alemania y director del recinto de 1924 a 1945. En este período, llegaron al museo sus obras más representativas, que fueron un autorretrato de Van Gogh, el primero llegado a América, y el fresco realizado en uno de los muros del edificio por parte del artista mexicano Diego Rivera, titulado "La industria de Detroit". Además, el museo conserva salas dedicadas al Arte Antiguo, Islámico, Arte de Oceanía, y en el año 2000 se creó el General Motors Center para Arte Afroamericano. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Titania y Bottom
Henry Fuseli
1790
Esta obra del período romántico inglés refleja la curiosidad de los artistas por los cuentos de hadas, temas relacionados con la fantasía y lo irreal. Esta es otra faceta del Romanticismo en Inglaterra, que transporta al espectador a un mundo lejos de la vida cotidiana, lo racional y científicamente aprobado por los pensadores de la Ilustración del siglo XVIII. En la escena, se advierte la representación de un capítulo de la obra de William Shakespeare denominada "Sueño de una noche de verano", en la que la reina de las hadas Titania se enamora de un humano cuya cabeza fue convertida en la de un asno, por fechoría de uno de los personajes mágicos de la historia. Titania, hace un gesto con su mano en alto indicando a su séquito que atiendan a su invitado. Con un juego de luces y claro-oscuros se representa la escena con efecto teatral, iluminando las figuras centrales, mientras que el resto de los personajes parecen dirigirse o posicionar su cuerpo frente al espectador. La obra se encuentra en el Tate Britain de Londres y tiene unas dimensiones de 217.2 x 275.6 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.