El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


John Constable
Pintor
(1776 / 1837)
Inglaterra
Fue un influyente artista del Romanticismo tanto en Inglaterra como en Francia y mejor conocido por sus paisajes. Constable nació en Suffolk, lugar donde bosquejó la mayor parte de sus paisajes que después reproduciría en su estudio. Fue autodidacta y tiempo después estudió en la Academia Real en 1800. Expuso en la Academia en 1821 aunque no tuvo tanto éxito como en el Salón de París, donde expuso años más tarde. Fue un gran admirador de la obra de Rubens, de quien tomó la técnica del color para brindar mayor vitalidad a sus paisajes.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Galería Nacional de Londres
Inglaterra
La Galería, ubicada en Trafalgar Square comprende una de las más grandes e importantes colecciones de arte occidental del mundo. El museo ocupa el recinto de las antiguas habitaciones de la corona inglesa. La colección comenzó a formarse a partir de la adquisición de la colección privada de John Julius Angerstein y la donación de Sir George Beaumont. Estas adquisiciones consistían en pinturas italianas y del Renacimiento Flamenco, y en 1856, el artista William Turner donó su colección de 1000 obras a la Galería. Con la donación de Henry Tate en 1889, se requirió la apertura de un nuevo espacio para exhibir la colección de pintura británica, por lo que la Galería Nacional encontró en Millbank un nuevo lugar para ésta. El nuevo sitio se convirtió posteriormente en la Galería Tate....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La carreta de heno
John Constable
1821
Constable fue ampliamente influenciado por las ideas de la Ilustración y los avances científicos, y fue un artista interesado en la meteorología, de modo que prestó una especial atención al clima en este paisaje. Realizó bocetos al aire libre para poder precisar cada uno de los objetos en su composición, desde los arreos y arneses hasta las distintas especies de árboles. La escena, que también ha sido considerada pintura de género, por representar una escena en la vida común de la granja, tiene diversas interpretaciones relacionadas con el contexto social de la Revolución Industrial en Inglaterra. Mientras que en las ciudades la economía industrial traía como consecuencia un incremento de la población, así como un incremento de la riqueza en manos de las clases ricas, para la gente más pobre las condiciones de vida empeoraron. De esta forma, el paisaje de la granja en las afueras de la ciudad era idealizado como un paraíso, donde la vida era sencilla y no existía contaminación, donde el trabajo era apacible y el ambiente calmo. El cuadro fue expuesto en el Salón de París de 1824, donde obtuvo una crítica positiva. Actualmente se exhibe en la Galería Nacional de Londres y tiene unas medidas de 130.2 x 185.4 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.