El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Marte y Venus unidos por el amor
Paolo Veronese
(1570)
Italia
Esta es una de las obras comisionadas por Rodolfo II de Praga, y una de las obras maestras del artista veneciano. Se representan diversas alegorías cuyo significado correcto no se ha explicado por completo. El caballo cuyas riendas se sujetan al árbol de la derecha podría representar La Pasión contenida entre la mujer y Marte, vestido como emperador. Esto se reafirma ya que Cupido detiene el avance del animal. Veronese realiza esta pintura durante la cumbre de su carrera artística. Se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, y mide 205 x 161 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de Arte Metropolitano de Nueva York
Estados Unidos
La fachada actual de estilo neoclásico que se aprecia en la famosa 5ta Avenida de la ciudad de Nueva York fue construida a finales del s XIX para abrir al público en Diciembre de 1902. Anteriormente la colección que comenzó a formarse desde 1870 ocupaba el edificio Dodworth, donde se podía apreciar la primera obra de arte antiguo de este museo, que fue un Sarcófago romano. Al año siguiente, algunos cuadros de artistas como Nicolas Poussin, Anthony van Dyck y Tiepolo se sumaron a la colección, que hasta nuestros días sigue creciendo. En la actualidad, el Museo conserva una de las más grandes colecciones de pintura europea, con 2500 obras, así como piezas de todas la épocas y países del mundo. Al norte de Manhattan se localiza el Museo de los Claustros y jardines que alberga la colección de arte medieval, diseñado por Charles Collens y abierto al público desde 1938. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cena en la casa de Leví
Paolo Veronese
1573
Es una obra de grandes dimensiones (5.5 x 3.1 m) que se encuentra en la Galería de la Academia de Venecia. Realizada en óleo sobre lienzo, esta pintura fue denominada por el artista como "La última cena", pues aborda el pasaje bíblico de la Eucaristía. Sin embargo, los inquisidores de la época cuestionaron a Veronese sobre el tema de su obra, ya que este momento bíblico se diluye entre otros personajes y figuras vistiendo a la usanza del sXVI, donde también hay animales, que aparecen disfrutando de la gran fiesta. San Pedro inclusive es representado, en el área central, tomando un pedazo de cordero, mientras Jesús aparece conversando con otro de sus apóstoles. La Contrarreforma que llevó a cabo la Iglesia en aquella época pretendía reforzar la religiosidad del pueblo, y el arte fue un gran medio para ello, por lo que los eclesiásticos cuestionaban y condenaban todo intento o provocación de menospreciar las figuras religiosas en el arte. A esto, Paolo Veronese respondió que él simplemente cumplía con su comisión, y que la obra era tan grande, que debía aprovechar el espacio de la manera que él creyera conveniente. Después de este episodio, Veronese cambió el título de su obra. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.