El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Andrea Mantegna
Pintor
(1431 / 1506)
Italia
Nació cerca de Padua, de donde se alejó para ir a trabajar con la familia Bellini en Venecia. Se casó con la hermana de Giovanni Bellini, de quien aprendió y perfeccionó un estilo propio. Su primera comisión importante fueron los frescos de la Capilla de los Ermitaños en Padua, en 1448. Fue artista de la Corte de los Gonzaga, familia gobernante de Mantua, donde le fue conferido el título de "Caballero". En su obra es característico el uso de elementos del arte clásico romano, como las ruinas, columnas corintias y esculturas que el artista estudió a detalle. Mantegna también realizó grabados que le ayudaron a ser reconocido fuera de su país. Vivió los últimos años de su vida en Mantua.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo de San Marcos
Italia
Localizado en un antiguo convento dominico, este museo resguarda la más grande colección de obras de Fra Angelico. El complejo arquitectónico destaca por su funcionalidad y armonía, edificado por encargo por Cosme el Viejo de la familia Medicea. Durante el Renacimiento fue un importante centro educativo ya que conservaba una amplia biblioteca de obras clásicas. Su dirigente a finales del siglo XVI fue Girolamo de Savonarola, un gran influyente e inspirador de la República florentina, que años después sería condenado por herejía y ejecutado en la Plaza de la Signoria. Abierto al público a partir de 1869, este recinto conserva frescos de Fra Angelico en el Gran Refectorio, el claustro y los dormitorios de los frailes. También pueden apreciarse obras de Benozzo Gozzoli y Domenico Guirlandaio. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cristo muerto
Andrea Mantegna
1480
Esta obra realizada con la técnica de temple sobre tabla perteneció al artista veneciano hasta el día de su muerte y es considerada su obra maestra. Sus dimensiones son 68 x 81 cm, y se encuentra actualmente en la Pinacoteca de Brera en Milán, Italia. En este cuadro se aprecia la escena en que el cuerpo de Cristo crucificado es tendido sobre la cama de piedra, y a su derecha aparecen tres personajes poco visibles: San Juan Evangelista y María, y detrás se perciben los labios de María Magdalena. Se puede saber de su presencia por el jarrón de ungüentos que aparece en la esquina derecha del cuadro, un objeto relacionado con este personaje. Esta representación de Jesús es muy humana pues podemos ver sus heridas en manos y pies, así como la expresión de sufrimiento en su rostro, elementos que están lejos de representar la proveniencia divina del Hijo de Dios. Mantegna logra dar profundidad al cuadro mediante un juego de luces y sombras, que quizá no es proporcionadamente perfecto; sin embargo, esta representación de Cristo es única en su tipo para la época. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.