 |
El sueño de Santa Elena
Paolo Veronese (1570) Italia |
En esta representación de Santa Elena, derivada de una composición diseñada por Rafael, se aprecia a la mujer en una postura dramática; aparece sentada con una pierna ligeramente estirada y la otra tocando el suelo, su brazo doblado, recargado sobre el marco de la ventana y sosteniendo su cabeza, mientras que el otro brazo cae delicado sobre sus piernas. Porta un vestido en dorados, rosas y anaranjados que armonizan con el cielo afuera de la ventana. La pintura es extraña en su tema y composición, puesto que ubica un espacio terrenal y un espacio fantástico al mismo tiempo. Elena fue la madre de Constantino, antiguo emperador romano, quien realizó una cruzada en busca de la reliquia más poderosa de la religión cristiana: la cruz de Jesucristo. Cuenta la leyenda que Elena, en sus sueños, recibió la guía divina para localizar el lugar donde la Cruz fue enterrada. Por la devoción cristiana de su madre Constantino permitió la religión católica durante su imperio, y él mismo se convirtió al cristianismo hacia el final de su vida. La escena del descubrimiento de la cruz fue también un tema representado hace más de un siglo en los frescos de Piero della Francesca en Arezzo, Italia. Esta obra fue un referente para la obra de Velázquez, así como otros artistas del período Barroco, ya que el detalle de la caída del vestido así como los pliegues y la suavidad de las formas del cuerpo de Elena fueron elementos en los que artistas de este período fijaron su atención y perfeccionaron. |
|
|
 |
|
|