El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Adán y Eva
Alberto Durero
(1507)
Alemania
Durero realiza las obras de Adán y Eva a su regreso de su segundo viaje por Italia en 1505. En estas obras se perciben sus estudios en proporción y color que aprende de los artistas venecianos, además que incorpora elementos germánicos, como la precisión del detalle y los elementos naturalistas. Los cuerpos desnudos revelan sus conocimientos sobre el estilo clásico romano. Las dimensiones de la obra de Adán son 209 x 81 cm y fue pintada con la técnica de óleo sobre tabla. Adán gira sus ojos para admirar a Eva con una expresión de deseo, lo que aporta más dramatismo a la imagen. Ambas se encuentran en el Museo Nacional del Prado en España.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional del Prado
España
El Museo Nacional del Prado es uno de los más importantes museos del país, y fue creado por órdenes de Fernando VII y su esposa María Isabel de Braganza. El objetivo del museo fue, desde entonces, mostrar la gran escuela artística de España, así como los tesoros de la Colección Real cuya historia comienza en el s. XVI, con Carlos V y sus sucesores Austrias y Borbones. Los hoy desaparecidos Museo de la Trinidad y Muse de Arte Moderno de Madrid sumaron sus colecciones al museo, el cual continúa incrementado su patrimonio a través de nuevas adquisiciones, compras y donaciones. La colección comprende obras de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, Durero, el Bosco, el Greco, Tiziano, Rafael y Tintoretto, por mencionar algunos nombres. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Adán y Eva
Alberto Durero
1500
Este grabado se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York y tiene unas medidas de 25 x 20 cm. No obstante se trata de una obra de un artista nacido en Nuremberg, fue firmado en latín este grabado. Se trata de un tema recurrente en el arte, escenificado en un bosque típico de Alemania, donde la pareja fundadora se ve rodeada de múltiples y curiosos símbolos en el arte germano. Durero enfatizó en este grabado sus conocimientos en torno a la anatomía del cuerpo humano y su estudio de proporción, que tomó de los artistas italianos del Renacimiento. Vemos múltiples animales que simbolizan estados de ánimo humanos; el perico, un ave curiosamente representada, importada del trópico, emitía un sonido muy significativo en la sociedad religiosa germana. En el arte del Renacimiento, las proporciones del cuerpo humano perfecto se correlacionan con un equilibrio interno, y es probablemente la interpretación más adecuada que existe para este grabado. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.