El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Las puertas del infierno
Auguste Rodin
(1880)
Francia
En 1880, el estado francés comisionó a Rodin la creación de un pórtico de bronce para la entrada de un museo de artes decorativas que habría de crearse en la ciudad de París. Este proyecto fue conocido como "Las puertas del infierno", que se aprecia en la presente imagen. En 1884, Rodin había vaciado en bronce gran parte de este monumental trabajo, pero su culminación se retrasaba por las constantes comisiones que llegaban al estudio del escultor. Finalmente, el estado francés decidió trasladar el museo de artes decorativas al Museo de Louvre donde el proyecto de Rodin ya no quedaría contemplado. El autor resolvió por lo tanto dejar inconclusa la obra. Todas las figuras procedentes de este proyecto que existen en la actualidad fueron vaciadas en bronce después de la muerte del artista, incluyendo estas puertas que hoy resguarda el Museo de Samsung Plateau de Corea. Rodin eligió como tema de este proyecto el "Infierno" de Dante Allighieri, y se inspiró en las "Puertas del Paraíso" de Ghiberti que se ubican en el Baptisterio de la ciudad de Florencia en Italia. A diferencia de este último escultor, en lugar de formar cuadrantes para escenificar el infierno, Rodin optó por crear dos grandes paneles de manera que pudiera elaborar una composición más unificada para recrear un paisaje infernal. En éste se aprecian diversas figuras humanas que caen y luchan contra la marea del inframundo. En el espacio del tímpano, la parte superior del portal, se aprecia la figura de "El pensador" de Rodin que representa a Dante Allighieri. El proyecto en su totalidad mide 5m de altura y en el lugar donde se exhibe en el Plateau la luz natural ilumina la obra en todo su esplendor, lo que acentúa de manera dramática las sombras que generan los relieves de las figuras que, al caer la tarde, parecen fundirse en el fondo infernal.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Plateau
Corea
Este recinto cultural comprende la Galería Rodin que se ubica en la capital de Corea del Sur. La galería fue renombrada con el título de "Plateau", término de la Geología que identifica a una "alta planicie", y con este argumento la Galería Rodin expresó su compromiso de acoger la cultura coreana en conjunto con el arte occidental. Esto es posible ya que en este espacio cultural se exhibe de manera permanente una réplica de la obra "Las puertas del infierno" del escultor francés, además de una cuidadosa selección de piezas de su autoría. Plateau ofrece a los artistas visitantes y amantes del arte a aproximarse a las obras del pasado y reinterpretarlas con renovadas perspectivas. Como su nombre lo indica, este espacio sirve como plataforma de ideas e inspiración que surge del arte pasado y que cimienta las bases del arte contemporáneo. Plateau forma parte de los Museos de Arte Samsung. El diseño del edificio de cristal fue creado por la firma neoyorquina KPF. Fue comenzado en el año de 1995 y culminado tres años después. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El beso
Auguste Rodin
1898
Esta figura tridimensional había sido creada para decorar las "Puertas del Infierno" de un museo dedicado a las artes decorativas en la ciudad de París. La escultura se denominaba "Paolo y Francesca", pero un crítico de arte la denominó como "El beso". Los personajes provienen del quinto canto del "Infierno" de Dante Alighieri; la figura de Paolo sostiene en la mano izquierda el libro que leía la pareja juntos cuando se enamoraron, y fueron descubiertos por el esposo de Francesca, quien los asesina. Ambas figuras se entrelazan formando líneas en espiral, y esta armonía se contrapone a la rugosa piedra donde se sienta la pareja. La escultura en mármol fue expuesta en el Salón de París en 1898 y a partir de ahí se crearon copias en bronce de diversos tamaños....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.