El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Europa
Helen Frankenthaler
(1957)
Estados Unidos
Esta pintura de la artista neoyorquina Helen Frankenthaler se encuentra en la Fundación Helen Frankenthaler, en Nueva York; y es un ejemplo de su producción de los años cincuenta cuando la también grabadora comenzó a utilizar una técnica pictórica poco convencional: el vaciado de pintura en estado líquido sobre el lienzo sin preparar. La técnica tradicional de pintura necesita imprimir el lienzo sobre el cual se va a pintar con una base clara, de manera que el color se pueda fijar sobre el lienzo y de esta manera conserve su brillo y textura original. Las técnicas que utilizaron los artistas norteamericanos de la posguerra se alejaban de todo tipo de técnicas tradicionales como una manera de expresión más personal y con el propósito de distinguirse de la pintura académica europea. La técnica utilizada por Frankenthaler en este lienzo permite que la pintura adquiera otras cualidades colorísticas al combinarse con colores diversos y al absorberse en la tela. De esta forma, los colores se opacan y difuminan creando múltiples tonalidades de color. En el lienzo se aprecian los rastros de pintura derramada que forma puntos de diversos tamaños en las zonas centrales del plano pictórico. Esto nos lleva a imaginar a la artista ejecutando diversos gestos con sus brazos sobre el lienzo dispuesto sobre el suelo, que es una forma de la técnica de "action painting". El lienzo y sus colores opacos y dispersos llevan al espectador a sumergirse en los campos de color y concentrarse en sus emociones, tal y como es el objetivo de este estilo, y a distinguir formas y relacionar colores sin tener una idea exacta de lo que se aprecia.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Cape (Provincetown)
Helen Frankenthaler
1964
La artista norteamericana Helen Frankenthaler (1928 - 2011) formó parte del movimiento expresionista abstracto al lado de su esposo Robert Motherwell, con quien estuvo casada entre 1958 y 1971. Su obra es mayormente conocida por su técnica de "dripping" o "pintura escurrida" como se puede apreciar en la parte central de este lienzo. Esta técnica fue previamente utilizada por Jackson Pollock, a quien conoció a través del crítico de arte Clement Greenberg, cuyos vaciados de pintura sobre el lienzo motivaron a la artista a rechazar el uso del pincel o la brocha para experimentar con las posibilidades fluidas y acuosas de la pintura. Para esta obra, Helen utilizó pintura de polímeros sintéticos y resinas en colores azules de diversas tonalidades para hacer referencia a la atmósfera marítima de Cape Cod, un lugar de destinación turística ubicado en Massachusetts. Por su parte, el color amarillo y el verde refieren a la arena y a los jardines de este lugar, y toda esta gama cromática se encierra dentro de un marco color negro. Esta pintura abstracta evoca el ambiente del puerto y explorar sus colores naturales más que representar un paisaje marítimo. Así, el cuadro presente se acerca al estilo de "Campos de color" del Expresionismo Abstracto abordado en los cuadros de Mark Rothko; sin embargo, esta obra busca generar estados de ánimo distintos a los objetivos de aquel artista. Además de que el lienzo refleja las sensaciones visuales de Cape en Provincetown, tanto el formato del cuadro así como las áreas de color son planos lo que elimina cualquier sensación de profundidad en el espacio pictórico. La obra forma parte de la colección de la Galería Nacional de Victoria en Melbourne, Australia. Tiene unas dimensiones de 278.5 x 237.2 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.