El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Pelea de toros
Elaine de Kooning
(1959)
Estados Unidos
En la década de los cincuenta, la artista Elaine de Kooning vivió en Albuquerque, Nuevo México, donde impartió clases de arte en la Universidad del estado. Por su cercanía a la frontera con México, Elaine visitó Ciudad Jua?ez y presenció por primera vez una corrida de toros. Este fue un acontecimiento que le inspiró a realizar una serie de lienzos sobre aquellos animales, centrándose en la fuerza y grandeza de este animal. "Pelea de toros" es una de estas expresiones artísticas. A través del color y el gesto del cuerpo que implica la acción de pintar, la artista abrazó la técnica que impulsó a los artistas abstractos a crear sus lienzos, en los cuales el proceso de pintar sobre el lienzo, así como verter, salpicar, o escurrir pintura sobre éste, es el factor preponderante en la pintura. En este lienzo se representa la fuerza y agresividad de los toros. Se podrían ubicar dos figuras animales confrontándose en la parte central del lienzo; el color negro nos llevaría a distinguir sus formas. El resto de los colores que rodean y se sobreponen a las manchas negras de color llevan una intensa carga emotiva. La tonalidad agresiva y vibrante de los colores representa la acción que se ofrece ante nuestro ojos. Cabría preguntarnos si pudiéramos observar al par de toros sin conocer el título de la obra. "Pelea de toros" forma parte de la colección del Museo de Arte de Denver.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Retrato de Donald Barthelme
Elaine de Kooning
1953
Además de ser considerada como una de las principales artistas del movimiento artístico del Expresionismo Abstracto, Elaine de Kooning fue también conocida por su incursión en el género del retrato. Entre los personajes que Elaine llevó al lienzo se encuentran sus familiares, su esposo, Willem de Kooning, amigos, artistas y amantes. Donald Barthelme, quien formó parte de su vida amorosa, aparece en este lienzo pintado en la década de los cincuenta. Es inquietante reconocer como una ferviente promotora de la pintura abstracta como fue De Kooning, que haya escrito artículos sobre esta forma de arte y sus principales exponentes, pudiera crear tan fieles retratos de sus personajes. Este género del arte busca la aproximación directa con los rasgos físicos y gestuales de la persona quien se representa; sin embargo, el Expresionismo Abstracto se centra en la total desfiguración, lo cual resulta contradictorio. Esta lucha de De Kooning entre la abstracción y la figuración del retrato está presente en sus series de retratos como la pintura presente. Elaine comenzaba por pintar al lápiz la cara del personaje, y después continuaba su pintura hacia afuera de este punto focal con pinceladas de color que parecen no seguir un orden ni un dibujo. Así pues, en este retrato, se ubica la cabeza de Barthelme, en el extremo superior del cuadro, cuyo cuerpo se diluye a través de brochazos de color de intensos colores. Dos técnicas reunidas en un mismo cuadro se perciben aquí: el dibujo y el "action painting", la técnica por antonomasia de la corriente expresionista. Entre las formas de color se podría ubicar, bajo el brazo derecho del hombre, la forma de una muñeca o una pequeña niña. Sin embargo, como sucede con los cuadros abstractos, el color es el que expresa y significa, en tanto que la mente humana busca inconscientemente distinguir figuras reconocibles entre los campos de color del lienzo. La firma de la artista aparece en el extremo inferior del cuadro con sus siglas "E de K". ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.