 |
Cabeza
Amedeo Modigliani (1911 / 1912) Francia |
El artista italiano Amadeo Modigliani incursionó algún tiempo en la escultura, y como se aprecia claramente en esta pieza, una de sus diversas "cabezas escultóricas", su trabajo presenta una marcada influencia del escultor Brancusi. Esta pieza tallada en piedra caliza es una de las obras maestras que resguarda el museo de la Fundación Barnes. Algunas características que tomó Modigliani de la escultura de Brancusi fueron las formas geométricas, como se observa en las formas romboidales de los ojos y la tez, los labios circulares y la nariz triangular alargada, así como el acabado liso de la piedra. Esta "deformación" de las figuras de Modigliani conforma su estilo personal y guarda gran relación con las formas del arte primitivo, como las máscaras africanas que tanto fascinaron a los artistas modernos, entre ellos Picasso. La escultura de "cabeza" es una representación de esta asimilación de formas geométricas y "primitivas" tomadas de diversos objetos etnográficos, hecho que también se representa en diversos retratos de Modigliani donde sus modelos aparecen con cuellos y caras alargadas como en esta escultura de la imagen. La pieza tiene unas medidas de 64.8 x 19.1 x 22.9 cm. |
|
|
 |
|
|