 |
Jeanne Hébuterne, sentada
Amedeo Modigliani (1918) Francia |
Esta obra fue de los últimos retratos realizados por el artista judío-italiano. Jeanne Hébuterne fue la esposa de Amedeo Modigliani, una estudiante de la Academia Colarrossi de París a la que el pintor italiano asistió algún tiempo para pintar modelos al natural. De acuerdo a Leopold Zborowski, su promotor y corredor de arte, esta relación debió tranquilizar la vida tan desmedida que llevaba el artista, a causa de sus numerosos amoríos con muchas de sus modelos y amigas. Una de ellas fue la poeta Emily Alice Haigh, a quien retrató en repetidas ocasiones. Jeanne y Amedeo tuvieron una relación muy corta hacia el final de la vida del artista, pues contrajeron matrimonio en 1917, y poco después tuvieron una hija que el artista nunca conoció. En este retrato se pueden apreciar los rasgos característicos de la obra de Modigliani: las finas líneas, el cuello alargado, la mirada esquiva y ojos almendrados, a veces vacíos o llenos de un color monótono. Jeanne aparece con esta clase de "ojos vacíos", mas no por ello se pierde la sensación calma que refleja el aspecto de la joven, su postura y su serenidad. En el cuadro también se presentan vacíos de color que brindan luminosidad al cuadro, como se aprecia en el contorno de las manos. Los retratos de Modigliani conforman un gran legado en la historia del arte, no solo por su estilo, sino también para comprender el círculo de artistas que formó parte de la vida del artista. El cuadro tiene unas medidas de 55 x 38 cm y se exhibe en el Museo de Israel en Jerusalén. |
|
|
 |
|
|