El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Jeanne Hébuterne, sentada
Amedeo Modigliani
(1918)
Francia
Esta obra fue de los últimos retratos realizados por el artista judío-italiano. Jeanne Hébuterne fue la esposa de Amedeo Modigliani, una estudiante de la Academia Colarrossi de París a la que el pintor italiano asistió algún tiempo para pintar modelos al natural. De acuerdo a Leopold Zborowski, su promotor y corredor de arte, esta relación debió tranquilizar la vida tan desmedida que llevaba el artista, a causa de sus numerosos amoríos con muchas de sus modelos y amigas. Una de ellas fue la poeta Emily Alice Haigh, a quien retrató en repetidas ocasiones. Jeanne y Amedeo tuvieron una relación muy corta hacia el final de la vida del artista, pues contrajeron matrimonio en 1917, y poco después tuvieron una hija que el artista nunca conoció. En este retrato se pueden apreciar los rasgos característicos de la obra de Modigliani: las finas líneas, el cuello alargado, la mirada esquiva y ojos almendrados, a veces vacíos o llenos de un color monótono. Jeanne aparece con esta clase de "ojos vacíos", mas no por ello se pierde la sensación calma que refleja el aspecto de la joven, su postura y su serenidad. En el cuadro también se presentan vacíos de color que brindan luminosidad al cuadro, como se aprecia en el contorno de las manos. Los retratos de Modigliani conforman un gran legado en la historia del arte, no solo por su estilo, sino también para comprender el círculo de artistas que formó parte de la vida del artista. El cuadro tiene unas medidas de 55 x 38 cm y se exhibe en el Museo de Israel en Jerusalén.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Israel
Israel
Esta institución, ubicado en Jerusalén, es uno de los museos líderes en arte y arqueología del mundo. El área de exhibiciones está conformada por el Ala de Arqueología Samuel y Saidye Bronfman, el Ala de Bellas Artes Edmond y Lily Safra, que presenta una gran colección de Arte Moderno, Contemporáneo, Arte de África, América e Israel; y el Ala de Arte y Vida Judía Jack, Joseph y Morton Mandel, en la cual se introduce al visitante a la historia de la sociedad judía. Estas tres grandes áreas fueron recientemente renovadas en 2010 a cargo de James Carpenter Design Associates de Nueva York y Efrat-Kowalsky Architects de Tel Aviv. Entre las máximas atracciones del recinto está el Santurio del Libro, diseñado por Armand Bartos y Frederick Kiesler, en donde se exhiben los "Rollos del Mar Muerto" que constituyen los papiros bíblicos más antiguos del mundo. Para crear esta atmósfera del siglo primero de nuestra era, al lado del santuario se presenta un modelo a escala 1: 50 m de la ciudad de Jerusalén conforme su topografía y construcciones arquitectónicas de piedra caliza. Este fue un proyecto llevado a cabo por Hans Kroch, director del Hotel Holyland, y se basó en diversas fuentes históricas para su reconstrucción tal y como existía antes de que los romanos destruyeran la ciudad en el año 66 d.C. Otro de los sitios que conforman el campus del museo se trata del Jardín de Arte Billy Rose, diseñado por Isamu Noguchi, en donde se exhibe la colección de escultura al aire libre e incluye trabajos de Picasso, Henry Moore, James Turrel y Magdalena Abakanowicz. El Museo de Israel dirige también el Rockefeller Museum, donde se exhibe una gran colección arqueológica de Israel, y la Casa Ticho, donde se exhiben las creaciones de jóvenes talentos del país. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cabeza
Amedeo Modigliani
1911
El artista italiano Amadeo Modigliani incursionó algún tiempo en la escultura, y como se aprecia claramente en esta pieza, una de sus diversas "cabezas escultóricas", su trabajo presenta una marcada influencia del escultor Brancusi. Esta pieza tallada en piedra caliza es una de las obras maestras que resguarda el museo de la Fundación Barnes. Algunas características que tomó Modigliani de la escultura de Brancusi fueron las formas geométricas, como se observa en las formas romboidales de los ojos y la tez, los labios circulares y la nariz triangular alargada, así como el acabado liso de la piedra. Esta "deformación" de las figuras de Modigliani conforma su estilo personal y guarda gran relación con las formas del arte primitivo, como las máscaras africanas que tanto fascinaron a los artistas modernos, entre ellos Picasso. La escultura de "cabeza" es una representación de esta asimilación de formas geométricas y "primitivas" tomadas de diversos objetos etnográficos, hecho que también se representa en diversos retratos de Modigliani donde sus modelos aparecen con cuellos y caras alargadas como en esta escultura de la imagen. La pieza tiene unas medidas de 64.8 x 19.1 x 22.9 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.