El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Don Plácido Zuloaga en su taller
Ignacio Zuloaga
(1895)
España
Esta pintura destaca la maestría del artista en el género del retrato. En la imagen se aprecia la figura de cuerpo entero de su padre, Don Plácido, dentro de su taller de orfebrería. La genialidad del artista destaca en la representación fiel de los rasgos de su padre, pues logra profundizar en su persona; dibuja el rostro de un hombre sencillo, desgastado por la vida y digno de su trabajo con un gran naturalismo. A la manera académica, en el fondo se aprecian los instrumentos del taller que emplea su padre en el oficio. Se enfatiza aún más su labor por la espada que sostiene en su mano izquierda. El artista utilizó tonalidades tenues que iluminan la escena interior, que forma parte de su producción denominada como "España blanca" por la luminosidad de sus lienzos, pues si bien se trata de la figura completa de un personaje en un interior, las sombras que crea su cuerpo sobre el piso no crean un contraste mayor como sus pinturas más sombrías de producción posterior. El lienzo está firmado a los pies de su padre. Las dimensiones del cuadro son 219 x 100 cm, y se exhibe en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
España
Este museo ocupa el recinto del antiguo Hospital de San Carlos de Madrid, obra del rey Felipe II, clausurado en 1965. El edificio fue declarado Monumento Histórico en 1977 y fue destinado al resguardo de la colección artística del Museo Español de Arte Contemporáneo. En 1992, los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, inauguraron la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Un segundo edificio fue incorporado al museo en el 2005, cuya construcción estuvo a cargo de Jean Nouvel. La colección del museo está dedicada al arte moderno y contemporáneo....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El Cristo de la Sangre
Ignacio Zuloaga
1911
Esta obra mereció al artista un gran reconocimiento a nivel internacional. Ilustra la innovación compositiva que crea el pintor en esta escena realista y llena de misticismo, pues alude a la espiritualidad y religiosidad de su pueblo. Realista es por la presentación de las figuras delgadas y de expresión seria en su papel de sacerdotes que presencian el acto de la crucifixión. El acomodo disperso de las figuras rompe con los esquemas más tradicionales de composición, pues un hombre observa de frente al espectador mientras otros dos a su derecha alzan su mirada en presencia de Cristo. El cuadro representa el misticismo de la religiosidad española, con su figura del Cristo lánguido y con cuerpo ensangrentado que recuerda a las procesiones de la Semana Santa. Por esta razón, la obra de Zuloaga se entiende como un emblema de la reflexión sobre la esencia española, que fue una constante en la obra de artistas contemporáneos conocidos como la "generación del 98". El cuadro fue exhibido en el Salón de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de París en 1912, donde recibió una crítica muy positiva por parte de Guillaume Apollinaire. La obra se exhibe en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y tiene unas dimensiones de 248 x 302 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.