El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Eduardo Chicharro
Pintor
(1873 / 1949)
España
El pintor español Eduardo Chicharro y Agüera originario de Madrid fue uno de los artistas más importantes de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Estudió en la Escuela de San Fernando, de la cual sería futuro director y profesor de renombrados artistas como Diego Rivera. Durante su formación tuvo por maestros a Carlos de Haes, Alejo Vera, Luis de Madrazo, Jaime Morera y José Moreno Carbonero. Así mismo, se formó en al taller del pintor Joaquín Sorolla. Fue pensionado para estudiar en la Academia de España en Roma y enriqueció su educación en Francia y Holanda. Fue director de la Academia de España en Roma en 1912, miembro de la Real e Insigne Academia de San Lucas de la misma ciudad y fundador de la Asociación de Pintores y Escultores. Esta última crearía en 1920 el Salón de Otoño. Obtuvo la primera medalla en la Exposición Nacional de 1899 por su obra "Las uveras" y la segunda medalla en la Nacional de 1904 por su obra "Armida". Obtuvo el Primer Premio en las Exposiciones Internacionales de Lieja, Munich y Barcelona en 1908. La obra de Chicharro abarca temas de género, paisaje y retrato, y su técnica destaca por su estilo decorativo y el dibujo detallado. Creó tanto escenas costumbristas como lienzos donde se reflejan características de la estética simbolista, especialmente el tratamiento del color.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados

Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Las uveras
Eduardo Chicharro y Agüera
1898
Esta obra del artista español Eduardo Chicharro demuestra el interés del pintor por los temas costumbristas. El cuadro "Las uveras" es una de las obras más reconocidas del pintor por la cual obtuvo la primera medalla en la Exposición Nacional española de 1899. La escena muestra a un grupo de mujeres dedicadas a deshojar racimos de uvas. Todas ellas, no obstante se dedican a hacer la misma actividad, forman parte de narraciones diversas dentro de la misma escena. Al centro, dos mujeres ríen mientras que una responde al juego de una tercera mujer sentada de espaldas que eleva su brazo para arrojar una uva a las primeras. Al fondo, entre aquel grupo de mujeres que juega, se ubica una mujer que mira de frente al espectador. Esta particularidad en la escena invita al espectador a divertirse de la escena de recreación, sino de trabajo, en la que están presentes las uveras. En la extrema derecha, dos mujeres continúan su trabajo sin dejarse llevar por distracciones, así como hacen la mujer que porta un pañuelo que cubre su cabeza y una última, a la derecha de aquella, que introduce su brazo en el barril. La dama de vestido blanco participa de otra escena narrativa junto con el único varón de la escena que se agacha para sellar un barril y al tiempo cruza la mirada con aquella. Así, el cuadro ofrece ante nuestros ojos varias narrativas bajo un mismo título. En cuanto a la técnica utilizada por el artista, destaca la maestría en el dibujo del pintor que define a gran detalle cada rincón de la escena, sean los racimos de uvas, sean los vestidos de las mujeres. El color fue utilizado de manera decorativa por el pintor lo cual es una característica que defina la estética modernista. La pintura tiene unas medidas de 240 x 400 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.