El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La balsa de la Medusa
Théodore Géricault
(1818)
Francia
Una de las facetas del Arte del Romanticismo es la representación de naufragios, donde se manifiestan las fuerzas de la naturaleza y el hombre en su lucha por sobrevivir. El tema de esta pintura fue un hecho histórico sucedido tres años antes. Una barca real de Francia denominada La Medusa partió a Senegal para conquistar el territorio y naufragó, dejando pocos sobrevivientes que tomaron los escasos botes salva-vidas. La flota restante creó una balsa, que navegó sin rumbo durante trece días, en una odisea de horror, muerte y canibalismo. El artista creó la composición a partir del relato de dos sobrevivientes. Cuando la obra se presentó en el Salón de 1819 dividió a la crítica, además de que las proporciones de la obra (491 x 716cm) meritaban una pintura histórica grandiosa, mientras que el artista representó una tragedia humana. La obra fue creada al óleo sobre lienzo y se encuentra en el Museo Louvre.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Louvre
Francia
Las colecciones del Museo Louvre tienen una larga historia que comienza en el s. XVI. El rey Luis XVI creó una comisión para inventariar los tesoros reales de sus antecesores Francisco I y Luis XIV, entre los que se encontraba una gran cantidad de obras del Renacimiento italiano y del norte de Europa. A la colección su sumaron los embargos de la Basílica de Saint Denis y el botín de los ejércitos que atravesaron Bélgica, Alemania e Italia. En 1803, Napoleón Bonaparte da su nombre al museo y creció la colección conforme sus campañas ocupaban los países de Europa y Medio Oriente, así como África. En 1826 se comenzó a crear la división egipcia bajo Jean Francois Champollion. Las excavaciones que se llevaron a cabo en 1843 por Paul Émile Botta sumaron la división asiria al museo, y finalmente, llegaron al museo las donaciones por parte de personajes importantes como el Marqués de Campana, quien donó su colección de cerámicas griegas y etruscas; otros personajes como Thiers, Rothschild y Caillebotte, por mencionar algunos, ofrecieron sus importantes colecciones que dieron forma al museo actual. El Museo Louvre podría denominarse como "museo enciclopédico", ya que en la actualidad, su gran legado patrimonial se divide en siete departamentos: antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, pinturas, artes gráficas y esculturas. Actualmente el museo promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Atardecer: paisaje con acueducto
Théodore Géricault
1818
Esta obra forma parte de un set de cuatro piezas monumentales sobre paisajes en diferentes horarios del día. Géricault completó únicamente tres: "Mañana: paisaje con pescadores"; "Mediodía: paisaje con tumba romana", y el presente cuadro. En este atardecer las ruinas romanas dispuestas a la sombra así como la tormenta que se aproxima en el cálido ambiente dan un ambiente melancólico de ensueño, típico de los paisajes de la pintura del Romanticismo francés. Describe en parte las costas de la península itálica que el artista visitó un año antes, donde aún se podían apreciar los restos de la antigua civilización. Fue realizado durante el verano de 1818, y mencionan algunos historiadores que en aquella época Géricault mantenía un romance con la segunda esposa de uno de sus familiares, lo que ocasionó un momento turbio en la vida del artista. Aunque se desconoce el comitente de esta serie inacabada de paisajes, se considera que por el tema representado éstos tenían un fin decorativo. El cuadro fue realizado al óleo sobre tela y tiene unas medidas de 250.2 x 219.7 cm. Se encuentra en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.