El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Francisco de Goya
Pintor
(1746 / 1828)
España
Es uno de los principales exponentes del Romanticismo español. Fue nombrado pintor de cámara de Carlos IV y primer pintor en 1799. En este período pintó para la familia real su más famoso retrato de grupo. Aunque gran parte de su trabajo pertenece a la corriente barroca, entre sus grabados se reconocen temáticas del romanticismo español, así como en sus series de murales titulados "Las pinturas negras", que realizó en su casa denominada "La Quinta del sordo". Este nombre se relaciona con la sordera que el artista sufrió a partir de 1792, aunque no por ello dejó a un lado su quehacer artístico. Entre sus trabajos más notables se encuentran "La maja vestida" y "El tres de mayo en Madrid".
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Nacional del Prado
España
El Museo Nacional del Prado es uno de los más importantes museos del país, y fue creado por órdenes de Fernando VII y su esposa María Isabel de Braganza. El objetivo del museo fue, desde entonces, mostrar la gran escuela artística de España, así como los tesoros de la Colección Real cuya historia comienza en el s. XVI, con Carlos V y sus sucesores Austrias y Borbones. Los hoy desaparecidos Museo de la Trinidad y Muse de Arte Moderno de Madrid sumaron sus colecciones al museo, el cual continúa incrementado su patrimonio a través de nuevas adquisiciones, compras y donaciones. La colección comprende obras de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, Durero, el Bosco, el Greco, Tiziano, Rafael y Tintoretto, por mencionar algunos nombres. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El tres de mayo de 1808 en Madrid
Francisco de Goya
1813
En este cuadro el artista narra uno de los eventos más trágicos en la historia de la capital española. En la madrugada de aquel día, las tropas francesas fusilaron a los patriotas revolucionarios que fueron detenidos por su levantamiento en armas ocurrido el día anterior. Estos hombres fueron destinados a distintos puntos de la ciudad para ser fusilados: a la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá, el Paseo del Prado, el Portillo de Recoletos y la montaña del Príncipe Pío. Esta escena se ubica en uno de los enclaves del fusilamiento, que fue reproducido con exactitud por el pintor, ya que se aprecia tras las rocas el Convento de Doña María de Aragón y el cuartel del Prado Nuevo. Goya pudo haber recibido los detalles de este acontecimiento de la narración de uno de los sobrevivientes de este fatal evento. El cuadro se conserva en el Museo Nacional del Prado y tiene unas dimensiones de 268 x 347 cm.luxury replica watches...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.