 |
La jungla
Wifredo Lam (1942) Cuba |
Esta obra es una de las más reconocidas del artista Wifredo Lam, y de las más importantes de la pintura moderna en la historia de América Latina. En ésta se aprecia una "colisión" de diversas influencias estilísticas y culturales, como el Surrealismo, el arte "primitivo" - como se denomina al Arte Africano y de Oceanía - , y las raíces culturales afro-cubanas que el artista reencuentra a su regreso a Cuba desde Europa. En la pintura se aprecian diversas caretas o máscaras que recuerdan a aquellos objetos místicos de origen africano. Seres antropomorfos y zoomorfos abundan con sus largas y esbeltas extremidades, y enormes pies. Todos ellos se reúnen en esta "jungla", como explicita el título de la pintura; no obstante, y curiosamente, se aprecian en este espacio cañas de azúcar que hacen una referencia directa al negocio de caña de azúcar que las corporaciones estadounidenses explotaban en este lugar, donde miles de personas ofrecían - y esclavizaban - su fuerza de trabajo. Esta "jungla" es una referencia muy distinta de lo que habitualmente el norteamericano conocía sobre la isla caribeña, la cual se convirtió en destino turístico de los americanos en la primera mitad del siglo XX. Los seres antropomorfos y zoomorfos, que al parecer son incomprensibles e irreales o "surreales", hacen referencia al tipo de prácticas de Santería de la cultura Afro-caribeña, que el mismo artista exploró, pues en estos rituales la presencia de animales y máscaras forma parte del fenómeno místico, en el cual los hombres pasan por un proceso de metamorfosis para tomar la forma de otro ser distinto. El cuadro tiene unas dimensiones de 239.4 x 229.9 cm, y se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. |
|
|
 |
|
|