 |
La canción del pueblo
Emilio Pettoruti (1927) Argentina |
Originario de La Plata, Emilio Pettoruti fue un artista impulsor de las vanguardias en su país natal tras once años de estancia en Italia, Alemania y París. Fue en Roma donde conoció a De Chirico y Carrá, así como a Juan Gris y Severini en la capital francesa, lo cual fue un episodio trascendente en la vida del artista. A pesar del escándalo provocado por sus obras vanguardistas que expuso por primera vez en el Salón Witcomb de Buenos Aires, la obra de este artista fue apreciada tiempo después por sus contemporáneos. La obra titulada "La canción del pueblo" fue realizada de acuerdo a las teorías del cubismo sintético, ya que por medio de figuras geométricas y vivos colores crea en el paisaje urbano del lienzo las figuras de tres personajes con sombrero. Con líneas curvas y rectas el autor sugirió la forma de una guitarra. El autor no tuvo tanto interés como otros futuristas y cubistas en representar deformaciones del objeto pues le interesó más la representación del movimiento a través de líneas curvas rítmicas, que se conjugan con las formas geométricas de intensos colores. En ello se desprende su estilo de los futuristas italianos, así como de los cubistas que buscaban representar el objeto desde diferentes perspectivas. Este trabajo forma parte de la colección de Vanguardias del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, y se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes. Tiene unas dimensiones de 74 x 64.7 cm. |
|
|
 |
|
|